SEGUNDO TERCIO DE LIGA
Una terminación con toque amargo
El Córdoba ha sumado 22 puntos sobre 42, que le sacan de la zona de ascenso directo aunque se mantiene play off
Al final de la decimocuarta jornada de Liga, el Córdoba figuraba con 24 puntos en la segunda posición de la tabla de Segunda División. Hoy, una vez que se ha cubierto el segundo tercio de la competición, el conjunto entrenado por José Luis Oltra es cuarto con 46 . Por lo tanto, parámetros similares al seguir en la zona alta, aunque con una sensación más amarga.
Porque, curiosamente, el Córdoba ha cuadrado un dato. Al final de los primeros 14 partidos, estaba con siete victorias y entre las jornadas decimocuarta y vigésimo octava ha vuelto a hacerlo. En esta ocasión, las «víctimas fueron» Oviedo, Girona, Llagostera, Mallorca, Almería, Ponferradina y Bilbao Athletic.
Además, con una salvedad importante. El cuadro blanquiverde supo mejorar su producción goleadora, puesto que para hacer 24 puntos necesitó de 17 dianas mientras que para facturar 22 ha necesitado de los mismos goles . Por lo tanto, y empleando términos propios de la economía, ha sacado una peor productividad a sus esfuerzos. Eso sí, en este tramo de la competición ha necesitado de otros socios en esta actividad del gol. Porque en la etapa más feliz de la temporada el Córdoba se echó en los brazos de Florin y Fidel, los mismos que, por cierto, ayudaron a la consecución de los puntos en Bilbao. Pero ahora han mejorado sus registros Xisco o Raúl de Tomas, así como distintos invitados a la fiesta entre los que podrían estar también Víctor Pérez o Nando.
Pero también el Córdoba ha tenido pecados. Y algunos graves. De carácter venial suelen ser los empates , ya que, al menos, suma algún punto en el casillero. Pero el Córdoba se ha acostumbrado a ganar o perder . De hecho, en este tramo de la competición sólo se registra uno y en el cómputo del Córdoba se puede entender como amargo, ya que tuvo lugar en Alcorcón cuando ganaba por 2-3 y enfilaba la recta final de la contienda. De hecho, también se puede recordar que ante Osasuna y el hoy intratable Leganés se dejó algunos puntos en el camino de los que se podría acordar en el tramo final.
Pero esos resultados, al final, se corresponden con el apartado de las derrotas , que ha crecido en esta fase de la competición hasta ampliarlas a seis . Porque en El Arcángel, su principal surtidor de puntos, le llegaron los problemas coincidiendo con el cambio de año. Y es que cuatro se han registrado en casa desde el pasado 3 de enero cuando recibió al Mirandés, que fue el encargado de abrir tan negativa serie. Porque a los mencionados Leganés y Osasuna les faltaba el nexo del Zaragoza. Curiosamente, todos rivales directos en la lucha por el ascenso a Primera. Si cabe, el balance aún es peor, puesto que el Córdoba perdió los otros partidos de este segmento de la temporada contra el Elche y el Valladolid, que también aspiran a estar, como poco, en las eliminatorias por el ascenso.
Para justificar estas derrotas, sólo hace falta ver que el Córdoba se ha complicado los partidos a través de despistes o errores defensivos de bulto, aunque también ha habido encuentros en los que en la entidad blanquiverde no han sentado bien las actuaciones arbitrales. En todo caso, muchas de esas derrotas se han fraguado por malos «despertares» , al tiempo que ha incrementado el número de goles encajados ya que ha subido a 20 por 16, que tenía al término del primer tercio.