AGRICULTURA
Temporeros, en busca de un hogar en Baena entre tajo y tajo
Cruz Roja y Baena Solidaria dan refugio y prestan ayuda a los inmigrantes que llegan para trabajar en la aceituna
![Inmigrantes acogidos por Baena Solidaria durante la campaña de la aceituna](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/01/02/s/baena-solidaria-dos-kff--1240x698@abc.jpg)
Con el inicio de la campaña de la recogida de la aceituna en Baena no solo comienza una actividad especial en almazaras, cooperativas oleícolas o entre los empresarios agrícolas. También lo hace en la Asamblea Local de Cruz Roja y Baena Solidaria . Es en la segunda quincena de noviembre cuando tienen «el momento de mayor demanda», según señala a ABC el presidente de Cruz Roja Baena, Juan Manuel León de Toro . Este hecho se debe a que los temporeros que en los últimos años llegan a la localidad «son los que ya tienen un jefe de campaña y suelen llegar antes de tiempo para confirmar su tajo y ver la situación», explica el presidente.
La mayoría de los temporeros que llegan a Baena son de origen rumano que «ya tienen su red hecha» confirma León de Toro e indica que «vienen ya como con una empresa de trabajo temporal , le proporcionan ya sus condiciones vitales y su tajo». El presidente apunta que «no te dicen el porcentaje ni a qué sueldo vienen pero me consta que lo hacen ya con alojamiento ». Es por este motivo que a este grupo Cruz Roja tan solo presta el servicio de ropero y entrega lotes de alimentos en condiciones similares a los usuarios de este servicio durante todo el año.
Otro colectivo de temporeros son los inmigrantes subsaharianos y magrebíes . León de Toro destaca que «son los más demandados por parte de los empresarios». Ellos son los que ocupan los «postigos» de Baena Solidaria donde llegan derivados por Cruz Roja. Los « postigos » son las casas de las que dispone la oenegé baenense para el alojamiento temporal de inmigrantes que buscan trabajo. En este momento tienen cuatro casas ocupadas con «entre 35 y 40 personas», apunta León de Toro. «Ahora mismo estamos a tope», matiza. «Intentamos por todos los medios que no haya personas que tengan que dormir en la calle y si no tenemos sitio en los postigos utilizamos las instalaciones del centro de acogida temporal ».
La mayoría de los temporeros que llegan a Baena son de origen rumano, seguidos de los subsaharianos y magrebíes
La estancia en estas casas varía en función de la demanda. Según explica el presidente « se quedan tres o cuatro días en los momentos que hay más demanda». Es el periodo que les da Cruz Roja para que encuentren un trabajo en la localidad. En el caso de no conseguirlo, siguen su camino «principalmente a Jaén » comenta y aclara que desde Servicios Sociales les proporcionan el billete para el viaje. Cuando hay menos demanda, la estancia puede llegar hasta los siete días.
Juan Manuel León de Toro apunta que para poder alojarse en los «postigos», una vez hecha la solicitud por el temporero, «se evalúa y se le hace un contrato de acogida por días ». Cuando este contrato vence y tienen tajo «ellos se organizan y buscan un alojamiento en Baena pues hay muchas viviendas que están siendo ocupadas por inmigrantes que están trabajando»
Para quienes aún no han encontrado trabajo, la institución humanitaria junto con Baena Solidaria pone a su disposición el comedor de temporada a la vez que les proporciona aseo con el uso de las duchas del centro de acogida. En este edificio también se les ofrece asesoramiento así como un lugar de encuentro donde pueden realizar diferentes actividades culturales y deportivas programadas por los voluntarios, especialmente demandadas en los días de lluvia.
Noticias relacionadas