Caza

La temporada de monterías cierra en Córdoba con las expectativas cumplidas

La caza mayor llegará a su fin el domingo, a excepción del jabalí, que se mantiene hasta el 9 de marzo

Un cazador en su puesto durante una montería Fabián Simón

David Jurado

La temporada de caza mayor agota sus últimos días. El próximo domingo volverá finalizará el periodo hábil para las monterías , poniéndose fin a una temporada de caza «razonablemente buena para la caza mayor». Así lo indica Asaja en un comunicado, en el que señala que, a pesar de la «pésima climatología y de la extrema sequía que ha supuesto escasez de agua en amplios territorios», la caza mayor, otro año más, ha vuelto «a cumplir con las expectativas» de cazadores, titulares de cotos y gestores.

La única excepción a la veda será la caza del jabalí ya que, al haberse declarado la emergencia cinegética en la provincia por superpoblación se autoriza su abatimiento hasta el próximo 9 de marzo.

Los orgánicos consultados por ABC también califican «de año normal» la temporada de caza mayor que llega a su fin. El responsable de Cinegética Los Barrancos , José Morillo, indicó que en cuanto a las capturas de ciervos «ha sido un año dentro de la normalidad», y especialmente bueno en los trofeos de gamos y jabalí . En cuanto a las ventas, desde el sector se señala un cierto enfriamiento. «No ha habido la alegría del año anterior», señalan las fuentes consultadas.

Las densidades de especies como ciervo, gamo o muflón , pero sobre todo de jabalí, han permitido lograr capturas notorias en monterías, batidas o ganchos. Sin embargo, la calidad de los trofeos «sí ha acusado más los efectos de la climatología, dado que la escasez de alimento ha supuesto que los trofeos logrados sean de calidad media», señalan desde la organización que preside Ignacio Fernández de Mesa .

En cuanto a los precios de la carne, la organización indicó que éstos han experimentado una «importante bajada» respecto a campañas pasadas. En este sentido, los precios en el último trimestre del pasado año han oscilado entre 2,70 y 3,00 euros por kilo frente a las cotizaciones logradas en campañas pasadas, en las que se cotizó de forma récord con hasta 4,10 euros por kilo. En el caso del jabalí , también ha habido un «notorio descenso» de las carnes.

Por otro lado, Asaja ha puesto de manifiesto la preocupación del sector «por los ataques animalistas que solo demuestran demagogia e ignorancia suprema», pues la caza «genera riqueza, empleo, mantiene población en las zonas rurales, conserva el medio ambiente y es necesaria para la gestión de las poblaciones de animales silvestres, con lo cual siempre será necesaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación