Cinegética

La temporada de las monterías acaba en Córdoba este domingo 13 de febrero

Asaja señala que la temporada concluye con la recuperación parcial de las batidas suspendidas por la pandemia en meses anteriores

Las monterías se disparan en Córdoba un 20% y llegan a su arranque, el 16 de octubre, con casi todo vendido

Trofeos tras una montería en Córdoba ABC

R. A.

El periodo hábil de la caza mayor concluye en Córdoba este domingo, 13 de febrero de 2022 , tal y como informa la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), y, por ende, la celebración de monterías , de manera que ese día se pone fin a una temporada de caza marcada, una vez más, por el Covid .

Asaja señala que «la evolución de la pandemia ha permitido que muchas monterías , ganchos y batidas no celebrados el año pasado hayan podido organizarse este año». «De esta manera -añade-, se han desarrollado las cacerías , pero con importantes limitaciones en la componente social de las mismas; por ello, se ha podido montear, simplemente cumpliendo las recomendaciones que en cada momento se han exigido en materia sanitaria ».

Asaja entiende que «el sector ha estado a la altura de las circunstancias, desde los propios cazadores, pasando por los orgánicos, así como la infinidad de personal que suele trabajar en este tipo de cacerías ».

Los motivos

Para la patronal agraria «ha quedado de manifiesto la absoluta necesidad de llevar a cabo la caza de las especies de caza mayor , dado que, de no hacerlo, se incrementarían de forma inevitable los accidentes de tráfico , los daños en fincas agrícolas, el daño a la flora autóctona y su regenerado por el aumento de poblaciones , así como serían considerables los daños de naturaleza sanitaria por contagios entre la fauna silvestre y la ganadería doméstica ».

En el caso concreto del jabalí , las poblaciones de esta especie siguen al alza, tanto en entornos de campiña como en la sierra. A pesar de cazarlo a lo largo de todo el año con modalidades como los aguardos o los recechos, la especie no para de expandirse, indica Asaja .

«En cuanto a los precios de la carne, hay que indicar que, a consecuencia del Covid , han experimentado una caída sin precedentes, respecto a las campañas pasadas. En este sentido, los precios de la carne de ciervo en 2020 han oscilado entre 1 y 1,20 euros el kilo frente a las cotizaciones logradas en campañas pasadas, en las que se cotizó de forma récord con hasta 4,10 euros el kilo», añade la patronal agraria .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación