INE
La temporada alta se salda en Córdoba con 170.742 turistas, un 15% menos que en la época preCovid
En mayo, a diferencia de lo sucedido en abril, hubo bajada de los viajeros nacionales y se prolongó la de los extranjeros
Los museos y monumentos de Córdoba siguen un 25% por debajo de la etapa previa al Covid
Córdoba salda abril con más turistas nacionales que en 2019, pero los extranjeros siguen lejos de recuperarse
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) de mayo, segundo y último mes de la temporada alta (abril es su otra mitad) de la ciudad de Córdoba. Y los indicadores muestran que aún queda para que se llegue a los niveles de viajeros previos a la irrupción del coronavirus; especialmente en los visitantes extranjeros.
Lo más interesante es cruzar los indicadores de toda la temporada alta que se ha despedido hace unas semanas con lo sucedido antes de que el Covid irrumpiera en nuestras vidas -las comparaciones con 2020, cuando a partir de mediados de marzo se cerraron los alojamientos por el estado de alarma, y con 2021, año en el que Andalucía no reabrió sus fronteras hasta el 9 mayo, suponen analizar periodos nada homogéneos para la actividad del sector-.
Así, entre mayo y abril del presente ejercicio , hasta la capital llegaron 170.742 turistas que se quedaron en sus hoteles, hostales y pensiones. Esa cifra es un 15,4% inferior a la registrada en la temporada alta de 2019 . En viajeros contantes y sonantes, son 31.167 menos.
Hubo 93.452 viajeros hoteleros españoles, un 3,4% menos . Los turistas extranjeros , por su parte, fueron 77.290. Son un 26,5% menos que hace tres años.
Los viajeros que se quedaron en abril y mayo en este tipo de alojamientos generaron 294.279 pernoctaciones . Son 40.316 menos que en la temporada alta de 2019, lo que supone un descenso del 12%.
Aquí, los visitantes nacionales de nuevo tuvieron mejor comportamiento, aunque también descendieron. Sumaron 168.771 noches de alojamiento en hoteles, hostales y pensiones. Es un 2% menos que en el bimestre en cuestión de hace tres años. De nuevo, los visitantes foráneos protagonizaron una peor tendencia . Supusieron 125.508 pernoctaciones. Son cerca de 37.000 menos (-22,7%) que en la temporada alta de 2019.
Si se analizan sólo los datos concretos de mayo , de nuevo la comparación más interesante es ver cuál ha sido la evolución respecto a ese mismo mes de 2019 , antes de que el Covid aniquilara el turismo en todo el mundo y se llevaba por delante la temporada alta local de 2020 y también castigaba durísimamente a la de 2021.
En mayo de 2019, se registraron 103.350 visitantes hoteleros . Tres años después , los turistas que se quedaron en este tipo de alojamientos fueron 87.196 . Comparando ambos guarismos, se aprecia que la cifra de viajeros sufrió una bajada del 15,8%.
Menos nacionales en mayo
Los turistas nacionales, a diferencia de lo sucedido en abril , no superaron a los contabilizados antes del estallido de la pandemia . En mayo de 2022, se albergaron en este tipo de alojamientos 46.587 visitantes españoles. Esa cifra implica un descenso interanual del 8,7% al contabilizarse 4.462 menos.
Los viajeros extranjeros, el segmento que más está costando recuperar, sufrieron un descenso mucho más acusado. Se registraron 40.609 . Experimentaron un retroceso del 22,6%.
El INE estima que a fecha de mayo los hoteles de la capital cuentan con 859 empleados. Esa cifra es inferior en un 12,1% a la registrada antes del Covid
En el indicador de las pernoctaciones , éstas ascendieron en la capital en mayo de 2022 a 151.808. La merma es del 11,9% tras contabilizarse 20.494 menos que en el mismo mes de 2019. Los nacionales s upusieron 84.738 noches de alojamiento hoteleras. Esa cifra es menor en un 6,7% a la alcanzada tres años antes. Y las pernoctaciones de los extranjeros se quedaron en 67.070. Ese guarismo implica un descenso del 17,7% respecto a este mismo mes de 2019.
Menos hoteles abiertos
Otros termómetros del sector se encuentran en el número de hoteles, hostales y pensiones o en la plantilla con la que cuentan. Según las estimaciones del INE, en la capital, el pasado mes, había abiertos 83 alojamientos de este tipo. Eran diez menos que en idéntico periodo de 2019, lo que supone un descenso del 10,7%.
Ahora bien, en planta hotelera sí se superaba al escenario preCovid. El número de plazas que tienen los hoteles de la capital, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística, actualmente es de 7.448 . Tres años antes , esa cifra era de 7.207 . Es decir, se han ganado 241 y eso en porcentaje supone un crecimiento del 3,3%.
En el personal empleado, se refleja también la distancia que aún le queda por recorrer al sector turístico para dejar atrás el mazazo del Covid. El INE estima que estos negocios en la capital tienen ahora 859 trabajadores . Esa cifra es inferior en un 12,1% a la que se daba en mayo de 2019 . Es decir, redondeando, se han perdido 120 empleos.
Noticias relacionadas