PATRIMONIO
El Templo Romano, en obras desde febrero para ser visitable
Los trabajos, que costarán 279.000 euros, concluirán en verano
El edil de Turismo, Pedro García (IU), ha informado esta mañana de la marcha del proyecto para hacer visitable el Templo Romano . Como avanzó ABC, los trabajos de adecuación del monumento, que ya se sometió a una primera fase de intervenciones, le serán encargados a la firma extremeña Arquepec. Ha sido la seleccionada para realizar las obras, que tendrán finalmente un importe de 279.000 euros . Esa cantidad supone una baja del 15% sobre el presupuesto inicial.
El edil de Turismo y Carmen Chacón arquitecta del Servicio de Proyectos de la Gerencia de Urbanismo, han dado por hecho que en febrero se iniciarán los trabajos . Por ello, la previsión es que en el verano estén concluidos.
García no ha soltado prenda sobre cómo se organizarán las visitas al Templo Romano, una vez que sea visitable, lo que mejorará mucho su atractivo turístico . Lo único que ha sugerido es una puesta en carga rápida: «Quedaría feo tenerlo cerrado».
Acabamos de presentar la segunda fase del Templo Romano de Córdoba, 400.000 € de inversión para su puesta en valor, será visitable en tres fases, seguimos recuperando nuestro patrimonio, seguimos caminando para hacer una Córdoba mejor... pic.twitter.com/Pt8v0SgPOh
— pedro garcia jimenez (@Pedro_IU) 27 de diciembre de 2017
La recuperación de este monumento se completará con la creación de un centro de interpretación de la Córdoba romana en la planta baja del Ayuntamiento.
La reforma del Templo Romano —y parte del centro de interpretación— está financiada por el Plan Turístico de Grandes Ciudades , programa que sufre un enorme retraso en su ejecución desde el pasado mandato. Está dotado con cinco millones , de los que la Junta pone tres y el Ayuntamiento el resto.
Otros proyectos
La comparecencia ha servido para conocer cómo se encuentran otros dos proyectos de calado que deben acometerse a cargo de este programa: la primera fase de la reforma del convento Regina para su futura conversión en un contenedor cultural y la rehabilitación de la Torre de la Inquisición del Alcázar , que albergará un pequeño espacio dedicado a la historia de la Inquisición. Del primero, se ha apuntado que está totalmente perfilada su adjudicación y del segundo que se prevé de forma inminente que salga a licitación.
El Ayuntamiento consiguió una nueva prórroga de la Junta para el Plan Turístico de Grandes Ciudades : el 1 de marzo de 2019 deben estar ejecutadas las actuaciones y el 1 de junio de ese mismo año deben estar justificadas. Con ese horizonte temporal, el edil de Turismo dio por hecho que se gastará hasta el último euro , descartándose cualquier devolución de fondos. «Nos.lo vamos a gastar todo, aunque a algunos no les mole», concluyó.