EL TEMPLO DE CÓRDOBA

Gloria Lora: «La transformación de la Mezquita en Catedral llegó con el primer altar mayor en 1236»

La celebración de la primera misa en 29 de junio fue uno de los grandes hitos en la hitoria del templo cristiano

La profesora universitaria hablará sobre la aristocracia eclesiástica de Córdoba desde la constitución de la diócesis hasta la primera mitad del siglo XIV, este jueves, en el Círculo de la Amistad

Gloria Lora durante una conferencia A.C.

D.D.

«Conocer el comportamiento, la mentalidad, los orígenes sociales, el nivel económico y, en algunos casos, hasta el político que pudieron tener los miembros del estamento eclesiástico desde que se conforma el Cabildo, alrededor de 1238, y hasta que se termina, a grandes rasgos, por constituir la diócesis cordobesa, es fundamental para entender las intervenciones que se llevaron a cabo en la Catedral de Córdoba ». Quien así se expresa es la profesora titular de Historia Medieval en la Universidad de Sevilla, Gloria Lora , que protagonizará un nuevo encuentro de El Templo de Córdoba , en el que disertará sobre «La otra nobleza: obispos, deanes y canónigos. Los constructores del templo cristiano».

En declaraciones a ABC Córdoba, Lora ha explicado que en su ponencia, que pronunciará este jueves, a las 20.00 horas, en el Círculo de la Amistad , abordará algunas de las intervenciones más relevantes en el templo durante el citado periodo, entre las que destaca la instalación del primer altar mayor bajo el lucernario de al-Hakam II y donde se celebró la primera misa del templo (el 29 de junio de ese año), tras la bendición del templo por el obispo de Osma. Este acto «supuso la transformación de la antigua Mezquita en Catedral», ha señalado la profesora.

Sobre el resto de las intervenciones efectuadas por los miembros del Cabildo Catedral, Lora ha señalado que se empezaron a producir muy lentamente. «Tras la instalación del altar mayor se irá ornamentando su fondo poco a poco, así como el presbiterio. Y los obispos y miembros del Cabildo empezarán a transformar espacios, por ejemplo, creando sepulturas . En la segunda mitad del siglo XIII, el obispo Fernando de Mesa hizo su primera capilla funeraria donde está actualmente el Sagrario».

La profesora abundará en el Cabildo de canónigos, dignidades cordobesas, en su mayor parte, y que estuvieron muy implicadas en la vida de la Catedral , «en la de la diócesis y hasta en la del reino».

Para entender esto hay que comprender que formaban «una especie de élite cuya mentalidad y forma de vida era similar y, en algunos casos, incluso superior a la de la nobleza que vivía en el territorio diocesano». Se trataba de una especie de « aristocracia eclesiástica de Córdoba, que estaba íntimamente ligada por lazos familiares con la aristocracia laica. Tenían un poder inmenso (hablamos de miembros del mismo linaje en el cabildo urbano y en el cabildo eclesiástico)».

El Templo de Córdoba, un ciclo que arrancó el pasado año su segunda edición en torno la Mezquita-Catedral desde una perspectiva poliédrica en torno a su historia, su arte y su significación.

La cita, organizada por ABC Córdoba con la colaboración del Cabildo Catedral y el Real Círculo de la Amistad, será a partir de las 20.00 horas en la institución de la calle Alfonso XIII. La entrada es gratuita hasta completar el aforo y después de la intervención de Lora, hará un coloquio abierto al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación