METEOROLOGÍA
La temperatura en julio superó en 2,3 grados la media histórica
Aemet destaca las mínimas superiores a los valores medios
![Un termómetro en Capitulares muestra 43 grados](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/28/s/calor-cordoba-historico-kdZB--620x349@abc.jpg)
Casi toda Andalucía, en especial Granada, Córdoba y Jaén , soporta de forma continuada desde junio temperaturas máximas y mínimas superiores a la media histórica , aunque no se ha batido ningún récord de calor , según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) consultados por Efe. «Vivimos un verano más caluroso de lo normal, sobre todo en las mínimas , superiores a los valores medios, y de forma sostenida durante muchos días», señaló a Efe el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Luis Fernando López Cotín .
Junio fue catalogado por la Aemet como un mes muy cálido en Andalucía, pues las temperaturas medias superaron el promedio histórico en todas las provincias, excepto en Almería. En el caso de Córdoba, el mercurio se situó 1,2 grados por encima de la media histórica (promedio de los últimos veinte años).
El calor se acentuó aún más el pasado julio , mes considerado por la Aemet como « extremadamente cálido en los valores medios de temperatura» en Córdoba —otros cuatro territorios andaluces alcanzaron esa misma condición—. Así, en nuestra provincia el pasado mes se registraron temperaturas medias superiores en 2,3 grados al promedio de las dos últimas décadas. Aunque no se ha batido ningún récord histórico en la región, «las temperaturas en su conjunto se han mantenido por encima de los valores medios de una manera muy sostenida », añadió López Cotín.