DÍA DE SAN JUAN DE ÁVILA

«Temo que Occidente desaparezca; otros continentes son más fuertes en sus valores religiosos»

El cardenal Robert Sarah, prefecto del Culto Divino y los Sacramentos, pronuncia una conferencia en Córdoba

El cardenal Sarah, junto al obispo, en la Catedral VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

El día de San Juan de Ávila , patrono del clero secular español, ha tenido este año el respaldo del cardenal Robert Sarah (Guinea-Conakry, 1946), que primero presidió la misa, luego ofreció una conferencia en Montilla, donde están sus restos, y más tarde protagonizó otra en la Catedral de Córdoba . «Todos los años, el obispo, con su presbiterio, se reúne en Montilla, en torno a Juan de Ávila, para descubrir su persona, su testimonio, su celo misionero y es necesario recordar siempre su ejemplo», dijo.

En una entrevista posterior, el prelado habló sobre sus obras, que versan sobre la necesidad de buscar el silencio . «Vivimos en una dictadura del ruido, de la agitación, para poder encontrar a Dios, que es un Dios silencioso », dijo.

Incomunicación

Alertó de esta época de mensajes de la incomunicación . «Estamos comunicándonos noticias, pero no estamos realmente comunicándonos de manera íntima , y somos superficiales por eso. El hombre moderno, a pesar de sus grandes conquistas técnicas , es muy superficial, no reconoce los valores humanos, los valores interiores», según él.

El purpurado firma en la casa de San Juan de Ávila ABC

Además mostró su temor por la decadencia de valores. «La técnica puede conducir al hombre a la esclavitud », avanzó, para después de hablar de Europa: «Tengo miedo de que Occidente desaparezca , porque otros continentes son fuertes con los valores religiosos y trascendentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación