SALUD

¿Temes que tu hijo se atragante? Este taller enseña en Córdoba cómo hacer la reanimación cardiopulmonar

El curso se encuadra en las actividades del IV Mes del Corazón que organiza el Colegio de Médicos y Cruz Roja

Presentación de las actividades del Mes del Corazón en Cruz Roja ABC

D.D.

Es uno de los grandes temores de la mayoría de los progenitores: los atragantamientos, que pueden desencadenar una parada cardiorrespiratoria . Saber realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) es clave para afrontar un suceso de este tipo y que se salde con un final feliz. Para enseñar los pasos que hay que dar y cómo se tiene que hacer una RCP, el Colegio de Médicos de Córdoba y Cruz Roja han organizado el marco de las actividades del IV edición del Mes del Corazón , un taller dirigido a madres y madres en el que se explicarán las maniobras básicas para hacer una reanimación en bebés y niños.

El taller tendrá lugar el próximo sábado 15 de febrero , en la Diputación de Córdoba, y la asistencia es gratuita , hasta completar aforo (100 personas). Para participar, solo es necesario rellenar ESTA INSCRIPCIÓN .

Además, también se desarrollará otro taller de RCP dirigido a niños, adaptado a su lenguaje y su edad, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero, de 10.30 a 12.30 horas. El plazo de inscripción está abierto hasta el 19 de febrero, o hasta completar aforo. Inscripciones, AQUÍ .

Es más, en esta ocasión se inolucrará a los colegios de Córdoba y provincia en este marco, «pues desde aquí queremos reclamar la enseñanza obligatoria de las maniobras de RCP en los centros educativos desde pequeños», indica el Colegio de Médicos.

Junto a estas dos actividades, la cuarta edición del Mes del Corazón ofrecerá ponencias informativas así actividades formativas y culturales.

El objetivo de este año es «fomentar esa capacidad de adquisición de la información a través de nuestros sentidos : vista, oído, olfato, gusto y tacto. Y por supuesto, los niños jugarán de nuevo un papel especial, siguiendo la línea que dibujamos en la primera edición, de inculcar desde pequeños una educación cardiosaludable», apuntan desde la organización.

Además, las nuevas tecnologías aplicadas al cuidado del corazón van a jugar un papel principal. Tanto es así que una de las jornadas estará dedicada íntegramente a ellas: ¿Cómo están influenciando las nuevas tecnologías en nuestro día a día, para la detección o el control de factores de riesgo cardiovascular o incluso del tratamiento de éstas? ¿Sabemos lo que compramos? ¿Cuántos de estos dispositivos o Apps son fiables?, son algunas de las cuestiones que se abordarán en esta edición del Mes del Corazón.

Las nuevas tecnologías aplicadas al cuidado del corazón van a centrar las jornadas informativas

Otras cuestiones que se abordarán serán el estrés, su manejo y las emociones . Además, las diversas asociaciones de pacientes afectados tendrán un papel muy importante en estas jornadas, haciendo de vínculo de unión con quienes ya han sufrido o sufren alguna enfermedad cardiovascular. Este año participará de nuevo la participación de la Asociación de Pacientes Cardíacos de Córdoba (Aspacacor), la de Pacientes Anticoagulados de Córdoba (ACPA), la de pacientes Trasplantados de Corazón «Ciudad de los Califas», la ONG Infancia solidaria y Cruz Roja Española.

De forma paralela, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos, el Hospital Cruz Roja de Córdoba y la Diputación provincial de Córdoba, han convocado el III Concurso de Pintura «CorazónARTE» en el que podrán participar todas las personas mayores de 16 años de Córdoba y provincia. A través de este concurso, los organizadores quieren concienciar a la población sobre la importancia de la salud cardiovascular, a través de la expresión artística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación