Temblor en Córdoba
Registrado un terremoto de magnitud 3,2 con epicentro en la localidad cordobesa de Fuente-Tójar
El temblor se ha registrado a 9 kilómetros de profundidad y es el segundo de estas características que se produce en el sur de la provincia
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a primera hora de este miércoles un terremoto de baja magnitud en Córdoba, concretamente entre los municipios de Luque y Fuente-Tójar .
Según informa en su página web, el temblor se ha registrado a una profundidad de 9 kilómetros . Además, se ha sentido por la población de la zona, pero no se han registrados avisos al Servicio de Emergencias 112 Andalucía. Tampoco hay constancia de que se hayan producido daños.
Se trata del segundo terremoto de características similares registrado en apenas tres días en el sur de la provincia de Córdoba. El pasado domingo tuvo lugar otro de magnitud 2,6 en la escala Richter entre Castro del Río y Cañete de las Torres.
Según aconseja el 112, durante un terremoto (de mayor magnitud), lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.
Dentro de un inmueble es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.
En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cri stales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.
Si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.
Se debe comprobar que no hay heridos, examinar a los que están alrededor y no olvidar que los heridos graves no deben moverse, a no ser que se tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos, etc...).
Hay que comprobar el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad , visualmente y por el olor, sin poner a funcionar nada.
Después de una sacudida violenta se debe salir ordenadamente y paulatinamente del edificio que se ocupe. No usar el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia, conectar la radio y seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales (por ejemplo: @E112Andalucia / Facebook 112 Andalucía / @IGNSpain).