SERVICIO PÚBLICO

La Televisión Municipal de Córdoba sale de la teleagenda y recupera las emisiones

El Ayuntamiento rescata la TVM, cuya parrilla se nutrirá en 2016 de fondos de archivo y microproducciones

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, a través del visor de una cámara VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

Y al cuarto año, resucitó. La Televisión Municipal (TVM), que lleva años emitiendo en bucle la pantalla fija de la teleagenda, retomó ayer su actividad después de que el Ayuntamiento -concretamente el área de Presidencia , dependiente del PSOE- decidiera inyectarle un chute presupuestario para el actual ejercicio. En concreto, una partida de 379.603 euros que queda muy lejos de los 35.110 que le destinó el anterior gobierno del PP para 2015, 2014 y 2013 en concepto de mantenimiento.

Cuando el Ayuntamiento de Nieto decidió cortarle el grifo, la TVM arrastraba ya varios años de hambruna en los presupuestos municipales . Hay que retroceder hasta 2008, año en el que se le destinaron 302.250 euros, para dar con una dotación similar a la que PSOE e IU aprobaron para 2016. Una cantidad que no es para tirar cohetes y que nada tiene que ver con las jugosas cifras que van a parar a las televisiones municipales de ayuntamientos como el de Málaga (2 millones) o Cádiz (2,4 millones), ni tampoco con las que se manejaban en Córdoba allá por el 2000, cuando se le llegaron a destinar hasta 100 millones de las antiguas pesetas , unos 600.000 euros.

De hecho, de esos casi 380.000 euros sólo un 40 por ciento (150.000 euros) irá a parar a tareas de producción , mientras que el montante restante será absorbido por gastos fijos como el pago de la licencia de emisión y el coste de la restauración y puesta a punto de unas instalaciones y un equipo tecnológico que llevaban varios años cogiendo polvo, realizado a través de un contrato menor que ya se ha extinguido.

Durante los últimos tres años la dotación a la TVM apenas superó los 35.000 euros

Según confirmó a ABC el edil de Presidencia, David Luque (PSOE), las previsiones que se manejan desde el Ayuntamiento son que durante todo 2016 la programación se nutra de los fondos del archivo de la Televisión Municipal , una de las más veteranas de España, activa desde 1986. La parrilla se completará con nuevos programas de producción propia, modestos por necesidad, ya que la actual plantilla sólo la componen tres personas : un cámara, un infografista y un auxiliar administrativo. Según Luque, estos microprogramas llevan ya algún tiempo preparándose y su contenido ha sido consensuado con los trabajadores. Entre ellos se encontraría un programa de cocina.

Un futuro marcado por los presupuestos

La Ley de Estabilidad obliga al Ayuntamiento a la externalización de la producción televisiva

Así, aunque los presupuestos revelan el interés de PSOE e IU por «resucitar» la TVM, su futuro continúa en el aire. En el Ayuntamiento no manejan plazos para dar el siguiente paso, que sería c ontratar externamente los servicios de una productora a través de un proceso de concurrencia pública. No cabe otra posibilidad ya que la Ley de Estabilidad Presupuestaria impide por ahora a los ayuntamientos ampliar sus plantillas. Según el edil del ramo, el mayor o menor crecimiento de la recuperada televisión municipal vendrá marcado por el montante presupuestario que se le destine al proyecto en los presupuestos de los próximos años .

Por el momento es una incógnita, pero desde el PSOE consideran valioso el servicio que la TVM puede aportar a la ciudad: la conciben como un « servicio público sostenible », una herramienta de « difusión » no sólo del Ayuntamiento, sino también del día a día y el trabajo de los propios ciudadanos. En su destino, los presupuestos mandan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación