Coronavirus Córdoba

Teletrabajo, más jueces y juzgados abiertos por la tarde para el alud tras el parón de la Justicia en Córdoba

El decano de los abogados propone cerrar sólo el mes de agosto y concentrar ese mes todas las vacaciones del personal

Imagen del interior de la Ciudad de la Justicia en Córdoba durante el estado de alerta RAFAEL CARMONA

P. García-Baquero

La Justicia está paralizada. ¿Hasta cuándo? Abogados y procuradores alertan del aluvión de demandas —cientos de ERTEs que se pueden desde mañana presentar— que junto con el lastre que de por sí acarrea la Justicia se va a convertir en un alud de difícil contención. Ante esta situación el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha lanzado un documento de trabajo de 436 páginas con un plan de choque que no deja indiferente a ningún operador judicial.

El juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja , advierte que la maquinaria judicial se ha parado completamente menos causas con presos, el artículo 155 del Código Civil, internamientos de incapaces, fallecimientos, Juzgado de Guardia, violencia de género y poco más. Para dar cuenta de la gravedad del asunto, sólo hay un funcionario presencial para la decena de Juzgados de Primera Instancia . La tarea que viene por delante es titánica.

En palabras del juez decano «una vez parada, ponerla en marcha supondrá sangre, sudor y lágrimas». Es hora, asegura Pareja, de buscar soluciones, y que el derecho a la tutela judicial no se llegue a resentir . El juez decano cree que cuanto antes se pongan en marcha los juzgados dotando a los funcionarios de los de los equipos de protección ante el Covid-19 menos problema se generará. Pareja defiende un funcionamiento rápido de la actividad, «aunque sea a puerta cerrada, y con la mitad de los efectivos , pero la Justicia no puede estar parada más tiempo». Pareja cree imprescindible proporcionar un teletrabajo efectivo con acceso a Lexnet de los funcionarios, oportunidad que se brinda de mejorar la Administración, pero hace falta invertir.

Las propuestas de habilitar agosto, o abrir más horas de audiencia, «no son nada más que parches», asegura Pareja. Las soluciones estarían, a su juicio, en medidas de refuerzo, legislativas y otras alternativas que agilicen la Justicia como la mediación y arbitraje, que sirven para reeducar.

En la creación de nuevas plazas de jueces coincide el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano , quien asegura que es lanzar un brindis al sol pensar que con los jueces que hay se pueda sacar todo este trabajo adelante. Sánchez Zamorano ha recordado que una vez que cese el estado de alarma, lo sentirán sobre todo en lo Mercantil y Social, además del Contencioso , con recurso de sanciones administrativas o porque habrá más demandas de reclamación de residencias de ancianos al Estado.

El decano de los abogados, José Luis Garrido , lamenta que el CGPJ no ha tenido en cuenta a la Abogacía, a la que ni siquiera nombra en el plan de choque. Para Garrido, la economía no funciona sin una justicia eficaz. Y que igual que esa rapidez y eficiencia en la economía se pueda tener un marco de seguridad jurídica, que marque el tráfico mercantil. Garrido asegura que la Justicia está colapsada. El decano prevé un «tapón tremendo» en lo Social , con la escala de los Erte y advierte que muchos están siendo desestimados por fuerza mayor, y acabará en los tribunales. A esto se unen despidos, hipotecas, reclamaciones de cantidad o la regulación del permiso retribuido —que no ha sido exacta y pulcra en derecho—, entre otras cuestiones que se han hecho a la ligera y van a dar lugar a numerosísimas reclamaciones . Garrido apuesta por abrir la Justicia por la tarde y sólo habilitar agosto de vacaciones .

En esta línea, la decana de los Procuradores, María José Carrarelo , como los abogados, «no hemos podido presentar escritos y la bola va creciendo; llevamos un mes sin facturar nada», lamenta.

Discapacidad y mayores, prioridad

El fiscal delegado de Discapacidad y Mayores en Andalucía, Fernando Santos Urbaneja , ha reconocido —ante el documento de trabajo elaborado por el CGPJ como plan de choque— que que no es tiempo de «microsoluciones» sino de sentar bases generales que den lugar a reformas profundas . Algo que asegura «no se puede hacer con prisa ni con improvisación».

En declaraciones a ABC, Santos afirma que lo que le llega a la Fiscalía es «la necesidad de reforzar las Sección de Protección de Discapacidad y Mayores». Una sección, recuerda Santos, ya demandada antes de la plaga, pero que ahora esta lamentable situación ha puesto aún más de manifiesto es la « inaplazable necesidad de crear y dotar la Fiscalìa de Sala de Discapacidad y Mayores y con medios personales y materiales a nivel regional y provincial, recabándolos incluso de secciones que han perdido contenido o prioridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación