CONSUMO

Telecomunicaciones y el comercio centran las quejas en Córdoba en el Servicio de Consumo

Durante el pasado año se atendieron 4.500 consultas y 1.149 reclamaciones

La delegada de Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella ABC

S.L.

La delegada territorial de Salud y Familias de Córdoba, María Jesús Botella , ha informado que durante el año pasado el servicio de Consumo de la Delegación Territorial atendió 4.500 consultas y 1.149 reclamaciones en materia de consumo, «consiguiendo un resultado favorable para el consumidor de un 42,4 por ciento».

En 2019 los sectores más reclamados fueron el de telecomunicaciones que supuso un 33% del total, seguido del sector del comercio con una representación del 13,58% y los servicios esenciales de electricidad, gas y agua con 111 reclamaciones, representando el 9,66% de las mismas. El resto se distribuye, principalmente, en los servicios sanitarios, transporte, hostelería y turismo.

Por otro lado, la delegada ha destacado la labor del personal inspector de los Servicios Provinciales de Consumo que «han ejecutado 18 campañas de control y han tramitado 74 denuncias apreciándose irregularidades en el 37% de ellas». Estos profesionales han levantado 2.209 actas de inspección, incluyendo redes de alerta y toma de muestras en las que «sólo se apreció irregularidades en 186 actas», es decir, en un 8% de los casos, lo que se traduce en que «el grado de incumplimiento en la provincia de Córdoba no es muy elevado».

La delegada ha recordado que una de las principales novedades en materia de consumo ha sido la entrada en vigor del Decreto 472/2019 , de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía. «Esta normativa entró en vigor el 4 de diciembre e introduce novedades destacables como la creación de un procedimiento administrativo con causas claras de inadmisión, siendo competente para tramitar las quejas y reclamaciones el servicio público de consumo de inferior ámbito territorial o, en su defecto, la delegación territorial de la Consejería competente en materia de consumo, correspondiente al domicilio de la persona consumidora».

Para difundir esta nueva normativa, el servicio de Consumo distribuirá una guía práctica a los técnicos de las Omics y de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios que incluirá entre otros aspectos prácticos del mismo, modelos de documentos de tramitación administrativa, modelos de respuesta empresarial, preguntas frecuentes a los efectos de facilitar el trabajo de todas aquellas personas que tienen como misión velar por la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía, en un marco de seguridad jurídica, objetividad y estímulo de las prácticas empresariales positivas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación