Tecnópolis de Córdoba

Rabanales 21 retoma el pulso: avanzan proyectos previstos y negocia con cinco nuevas empresas

A la espera del efecto Base Logística, el centro de protonterapia y la nueva planta de Piensos y Mascotas avanzan

Acceso principal al parque tecnológico de Rabanales 21 Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El parque tecnológico Rabanales 21 de Córdoba va retomando el pulso después de unos años convulsos que acabaron en un concurso de acreedores en el que aún está inmerso. Proyectos previstos en él toman cuerpo físicamente (Pienso y Mascotas acaba de arrancar las obras de sus nuevas instalaciones) o en los despachos (el centro de protonterapia andaluz avalado por la Junta de Andalucía).

Pero es que además, el tecnoparque maneja cinco operaciones con nuevas empresas , que tienen «bastante interés» en ubicarse en él. A todo esto se une que en Rabanales 21 (sus accionistas de referencia son Caixabank, Junta y la Universidad de Córdoba ) se muestran optimistas en sacar adelante el concurso de acreedores, que debe determinar su viabilidad o su liquidación [ver información en otra página].

Entre las empresas que tienen previsto implantarse en el tecnoparque, hay una que ya está manos a la obra en ello. Es Pienso y Mascotas , compañía cordobesa de comercio electrónico de productos de alimentación, higiene o salud para perros, gatos o caballos, que ubicará en esta bolsa de suelo especializada en firmas de tecnología su nuevo complejo logístico . A ejecutarlo destinará aproximadamente tres millones. La directora general del tecnoparque, Eva Pozo, explicó a ABC que la citada firma «ha iniciado ya las obras. Lo ha hecho hace unas dos o tres semanas».

La siguiente empresa que puede empezar a mover terrenos -tiene comprados 3.861 metros cuadrados- para construir sus nuevas instalaciones es la también cordobesa Cortec , especializada en piezas industriales a medida de alta precisión .

El tecnoparque maneja cinco operaciones con nuevas empresas, que tienen «bastante interés» en ubicarse en sus suelos

Su consejero delegado, Ludwig Warner , indicó a ABC que ya tiene licencia municipal y una ayuda pública, pero, como «han tardado» en dárselas, la financiación que tenía «caducó». Ahora, está de nuevo recabando fondos en la banca. «Soy optimista sobre que voy a conseguir la financiación. Estoy seguro que me la darán», afirmó, para añadir que, una vez la logre, prácticamente de inmediato comenzará los trabajos de su nueva fábrica , en la que invertirá dos millones.

Base Logística

Más lento va otro proyecto que irá en el polígono tecnológico: Biotech, una incubadora pública de empresas de biotecnología . El Ayuntamiento, que tiene en ella como socios a la UCO o el Hospital Reina Sofía, tira de esta actuación.

Fuentes del Consistorio señalaron a ABC que siguen manejando el horizonte de 2023 para su puesta en marcha - antes de que estallara el Covid, se planteó que pudiera arrancar en 2021 -. Tiene un presupuesto de 2,4 millones y pretende contribuir de forma directa e indirecta a crear más de 1.300 empleos.

Infografía de la planta de Piensos y Mascotas

En la lista de iniciativas a desembarcar, a Rabanales 21 la última alegría le llegó en septiembre. En ese mes, se comprobó que el innovador centro de protonterapia -tratará con un exclusivo método (sólo dos centros privados lo ofrecen España) a pacientes oncológicos- daba un paso importante, después de que se hubiera presentado en sociedad en julio de 2020. La Junta lo consideró proyecto de «interés estratégico» , lo que reducirá plazos y trámites para su materialización.

Mevion Medical , multinacional norteamericana, está tras estas instalaciones sanitarias, que movilizarán más de 42 millones de inversión y que sólo en su fase inicial supondrán 24 contrataciones . Esta firma y sus socios no se harán con una gran parcela -necesitarían 1.500 ó 2.000 metros cuadrados-, pero su presencia en el tecnoparque será una formidable publicidad de su atractivo.

La directora general de Rabanales 21 señaló que hablaron con los promotores del complejo de protonterapia «poco después» de que lograran la declaración de proyecto de «interés estratégico»: «Nos indicaron que estaban concretando el volumen de la operación y que se abría un periodo para concretar detalles».

Añade que las iniciativas ya reseñadas contribuyen a la «viabilidad» del parque tecnológico. «Cada vez que entra una compañía es como una noria que se pone a funcionar y atrae otros proyectos», señaló. Y la lista de empresas presentes en Rabanales 21 tiene candidatos para engordar.

40 por ciento del suelo vendido

Dentro de la confidencialidad que preside este tipo de negociaciones, avanzó que en el parque tecnológico están trabajando con «cinco operaciones, dos medianas y tres bastantes grandes» de cara a su implantación.

Las cinco firmas, aseguró su directora general, «tienen bastante interés» en Rabanales 21. «No es simplemente que haya habido una remisión de propuesta, sino que se ha trabajado más allá: en estudiar las características técnicas de las ubicaciones o el tipo de proyectos que son. Se ha avanzado y se está en negociación, pero no hemos cerrado ningún contrato y hasta que no se firman no hay nada que contar», dijo sellando a los medios la carpeta de posibles nuevas incorporaciones. Avanzar en la comercialización de parcelas, donde ha tropezado tradicionalmente el tecnoparque, es un elemento clave para darle viabilidad. Hoy, tiene vendido el 40% del suelo.

Para la tecnópolis será una gran oportunidad la Base Logística del Ejército de Tierra y su proximidad con el campus universitario, uno de los enlaces claves del nuevo macroproyecto militar

En cuanto a la captación de nuevas empresas, se mostró optimista por lo que pueda suponer para Rabanales 21 la ubicación de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba -debe estar operativa en 2026-. El Ministerio de Defensa ya ha advertido de su fuerte componente tecnológico. Pozo indicó que para el parque supone una «oportunidad grande».

Con la Base Logística, ahondo, a la capital «vendrán negocios y ofreceremos un espacio a esas firmas que tengan mucha innovación y tecnología». «Reunimos lo que necesitan ese tipo de empresas. Hay una conexión entre la Base y la UCO y nosotros tenemos el campus de Rabanales lindando con el parque y estamos participados por la Universidad. Y está también nuestra ubicación, que estaremos a 15 minutos [de la Base]», defendió.

Infografía de Biotech, la incubadora pendiente de desarrollarse

Por otro lado, las t res incubadoras de empresas de Rabanales 21 están aproximadamente al 90% de ocupación , explicó la directora general del polígono tecnológico, Eva Pozo. «Es un dato bastante bueno. Lo que nos queda libre es lo de la rotación natural de las firmas», apuntó.

Rabanales 21 tiene un proyecto al que le está costando mucho salir adelante, pero no está ligado a lo tecnológico: un centro comercial: Rabanales Plaza . Se ha topado, por orden cronológico, con una larga tramitación del cambio del PGOU necesario para su implantación en el tecnoparque; el Brexit (había operadores de capital británico que tenían previsto instalarse en esta gran área comercial) y la crisis del Covid.

No obstante, sus promotores señalaron este verano que siguen tratando de impulsar el centro comercial. No han encontrado aún a un inversor claro para desarrollar un proyecto del que hubo ríos de tinta.

Sí está vinculada a la innovación una iniciativa que no parece ya tener ningún viso de prosperar: en 2018, la firma rusa Krasfarma anunció que invertiría 26 millones en construir unos laboratorios en Rabanales 21. Pozo señaló que «no hemos vuelto a tener noticias» de esta compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación