Economía
El tecnoparque de Córdoba, Rabanales 21, tendrá diez años para empezar a devolver su pasivo
Las administraciones no aceptarán ni quitas, ni abonos en suelo
Rabanales 21 ya tiene un guion (al menos, de manera extraoficial) de lo que va a pasar en el futuro con su economía. El planteamiento de todas las administraciones implicadas —que es también el de los titulares de la deuda— es salir del concurso de acreedores con un calendario de pagos que le permita hacer frente al pasivo de 17,4 millones de euros con un proceso progresivo de ventas. Es decir, que la empresa siga existiendo pero dando una fuerte patada adelante al balón más complicado: el de las deudas.
La idea que se ha negociado, siempre que sea validada en el Juzgado de lo Mercantil que lleva el caso, es otorgar a la empresa un plazo de una década con el objetivo de empezar a devolver el dinero que le prestaron tanto la Junta como el Gobierno central y la Universidad de Córdoba . Sería a partir de 2031 cuando las entidades que han puesto dinero en forma de crédito participativo, deuda subordinada o cualquier otra modalidad puedan acceder al dinero prestado.
La idea inicial de las conversaciones era la establecer un calendario de pagos que arrancase en el mismo momento en que se saliese del concurso de acreedores. En las negociaciones, se planteó un primer plazo en el que el primero en cobrar sería el Gobierno central en los primeros nueve años. Se explicaba esa tesis porque al Ministerio de Economía se le debe menos dinero. A partir del décimo, empezarían a percibir esos recursos el Gobierno andaluz y la Universidad de Córdoba. La Junta y la UCO han tenido un papel mucho más cercano a la gestión directa del tecnoparque.
En las negociaciones, se acabó descartando esa idea por razones variadas. La alternativa hallada ha sido la de dar un plazo de carencia de diez años a partir del cual empezarán a pagarse todas las deudas. En ese momento, se debería llegar con una sociedad mucho más robusta, con capacidad para empezar a pagar o, incluso, con la alternativa de haber adelantado abonos.
Una de las cuestiones que se han descartado es establecer quitas o procesos de pago en especie , a pesar de que había entidades como la UCO dispuestos a cobrar en suelo. En tanto el Gobierno central no quiso condonar nada, la Junta optó por no hacerlo tampoco. El balón de oxígeno será, pues, temporal con el objetivo de vender terrenos a privados con el objetivo de hacer caja con la que levantar las deudas.
Noticias relacionadas
- La Junta defiende la «viabilidad y no la extinción» del Parque Rabanales 21 de Córdoba
- Rabanales 21 afronta la fase clave del concurso de acreedores: el plan de viabilidad futura
- Pienso y Mascotas multiplicará por seis su producción con su nueva fábrica en Rabanales 21 en Córdoba
- Una compañía internacional de formación con realidad aumentada se implanta en Rabanales 21, en Córdoba
- Los administradores del concurso del tecnoparque de Córdoba, Rabanales 21, aconsejan su continuidad