DEL 16 AL 19 DE MAYO
Técnicos y expertos se reúnen en torno al aceite en la Feria del Olivo de Montoro
La cita analizará el sector desde el punto de vista económico y cultural
Montoro celebrará del 16 al 19 de mayo su XIX Feria del Olivo , organizada por el Consorcio de la Feria del Olivo y el ayuntamiento de la localidad e impulsado por la Asociación Española de Municipios del Olivo ( AEMO ) y el Club Recreativo Cultural Ilígora, con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba y la Junta de Andalucía, con el objetivo de revalorizar el olivar, como eje cultural, histórico y laboral, al igual que trata de impulsar e incrementar el consumo.
Además, otro de los objetivos de esta feria es apostar por la calidad y educar a los consumidores para que sepan apreciar la calidad del aceite de oliva virgen extra fomentando además la distribución y comercialización de los aceites. Será una cita con muchas actividades. El martes 15 se llevará a cabo una procesión y misa en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores , además de una degustación del «hoyo» con aceitunas y la actuación del Coro Amigos de Andújar .
Patrimonio cultural
El miércoles 16, en el Salón de Actos del Patrimonio Cultural Olivarero , se llevará a cabo el XII Encuentro Internacional de la Industria Auxiliar del Olivar; y en el complejo Oleícola de la Fundación Patrimonial Comunal Olivarero, la inauguración Oficial de esta décimo novena edición de la Feria del Olivo de Montoro . Igualmente, se celebrará el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra con la Muestra y degustación del Top 100 Evoleum 2018 .
El jueves 17 será el primer módulo, titulado «La reconversión del olivar español; ¿Innovación o necesidad?», presentado por L uis Rallo , profesor de la UCO; la ponencia «Los costes de cultivo de sistemas tradicionales vs alta densidad», por José María Penco , de AEMO; la referida a «La gestión óptima de recursos hídricos en olivar», por Javier Hidalgo, de IFAPA; «Nuevas variedades para alta densidad», por Raúl de la Rosa, de IFAPA; «El olivar intensivo : manejo y producciones» por Victoriano Vega , de IFAPA; y «El olivar en selo: manejo y producciones», por Concepción Muñoz , de la UCO.
Del mismo modo, se llevarán a cabo otros actos como la entrega de premios de la Asociación Española de Municipios del Olivo 2018, que se dedicarán a la cultura del olivo, a la mejor almazara de 2018 y al mejor olivo monumental .