PRESUNTO AMAÑO

Técnicos municipales detectan «anomalías» en las oposiciones a Bombero

Dudas en la corrección, respuestas eliminadas sin saber por qué o preguntas fáciles en blanco, entre ellas

Acusados por el presunto amaño en las oposiciones a bombero del Ayuntamiento durante el juicio V. M.

D. J.

Los funcionarios municipales que declararon ayer en el juicio por presunto amaño y «enchufismo» en las oposiciones para 25 plazas de Bombero del Ayuntamiento de Córdoba , entre los años 2008 y 2009, en las que están imputadas siete personas que aprobaron el examen y dos miembros del tribunal , entre ellos un representante sindical de CC.OO ., advirtieron de varias «anomalías» en la confección de las bases de la convocatoria y la correción posterior.

La por entonces jefa del departamento de Selección , y que participó en la redacción de las bases, atribuyó a que «eso fue un error» el hecho de que las actas de las reuniones del tribunal, donde se cambió una pregunta errónea , estuviesen firmadas por personas distintas a las que acudieron a las reuniones.

Tampoco recordó si, una vez redactadas las bases se pidió un informe sobre su legalidad . «No recuerdo si se hizo», declaró. El caso es que no, según el expediente y como le recordó la acusasión particular, por lo que indicó que «es la única vez que pasa esto», dando a entender que siembre se hacen estos informes .

Por otro lado, tras detectarse una pregunta errónea y suprimirla del examen, la funcionaria indicó que se realizó otra plantilla pero que no se aportó al expediente la originaria. «Sólo se conserva la correcta» , indicó.

«Tensiones» por las bases

No pensó así el jefe de Personal del Ayuntamiento , que también participó en la redacción de las bases. «No hay ninguna razón para que no se conserve», declaró. De igual modo, indicó que «hubo tensiones» y hasta «un roce personal» con la técnico encargada de redactar el informe de las bases puesto que «puso que se hizo por unanimidad y no por mayoría ».

También se arrojó dudas sobre la anulación de la pregunta número 6. El jefe de Bomberos , Juan Rubio , indicó que tuvo que ser algún opositor el que alegase contra la formulación, que era errónea y daba la posibilidad de dos respuestas correctas. Pero en el acta no aparece alegación alguna al respecto. Rubio declaró no saber quién propuso esa pregunta para el examen.

Lo que sí aclaró fue la sospecha de retirar de las bases el requisito del carné C1 , que para la acusación se hizo para facilitar a algunos de los acusados, que no lo tenían por entonces. Rubio indicó que se hizo porque se elaboraron dos bases en paralelo, una para bombero y otra para bombero-conductor . «Si esta convocatoria era específica para bombero no tenía sentido exigir el C1», alegó.

Por otro lado, testigos y acusación particular vieron como «una cosa absurda» que se dejase en blanco una pregunta del examen que no restaba puntos en caso de contestarla mal. Es lo que ocurrió en los exámenes de los siete bomberos enjuiciados y que levantó las sospechas de que podría haberse ideado una trama para identificar a los ahora acusados, muchos de ellos hijos o próximos a bomberos del SEIS , así como con conexiones con el sindicato CC.OO.

Llamada anónima

La que fuera jefa del departamento de selección declaró que «es una tontería como un castillo» dejar en blanco una pregunta que no penaliza. «No lo entiendo, pero se hace», matizó.

En la misma línea se pronunció ayer ante el tribunal una de las opositoras que actúa como acusación particular. Declaró su extrañeza ante el hecho de que todos los acusados dejesen la pregunta 23 en blanco, cuando se dejó bastante claro, incluso se llegó a escribir en la pizarra el día de la prueba, que las preguntas de la 21 a la 30 no penalizaban . Esta mujer, que declaró haber realizado 25 oposiciones, muchas de ellas aprobadas sin plaza, y que ha llegado a ejercer como interina, señaló que «siempre te exprimes el cerebro y contestas si no te penalizan».

Otro declarante, que fue uno de los impulsores de la plataforma de afectados, indicó que recibió una llamada anónima. «Me llamó una persona, con número oculto , y me dijo que no diéramos palos al agua, que la clave estaba en la pregunta 23 . Me quedé helado», declaró. Fue entonces cuando, tras este aviso, empezaron a tirar del hilo y «se constató que eran familiares de bomberos» muchos de los que dejaron la pregunta sin responder, pese «a ser de las más sencillas del examen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación