FORMACIÓN
Teatro, IES Trassierra y Europa, una mezcla formativa
El Góngora acoge una obra teatral de escolares de cinco países por un programa liderado por el instituto cordobés
El alcalde de la localidad de Villalimpia tiene que tomar una importante decisión que afecta a su pueblo. Un grupo de empresarios quiere ampliar el vertedero municipal , pero esta medida tendrá un importante impacto medioambiental en el territorio. esta es la tesitura que vertebra la obra teatral «The right decisión» (La decisión correcta), que ayer fue interpretada en el Teatro Góngora por una veintena de alumnos de centros escolares procedentes de cinco países europeos. Un encuentro internacional coordinado por el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Trassierra y en el que participaron estudiantes de Letonia, Croacia, Italia y Finlandia.
La obra, que se interpretó en inglés y dirigió Antonio Calvo, reunió a medio millar de alumnos de centros bilingües de la provincia de Córdoba , así como de Santiponce (Sevilla), que agotaron hace días las localidades del céntrico teatro. Sobre el escenario, un elenco de actores de 15 y 16 años con distintos acentos pero con un objetivo común, reflexionar a lo largo de una hora sobre temas de actualidad que afectan a toda Europa como el cambio climático y el desarrollo sostenible de las regiones.
El proyecto, que ha llevado el nombre del IES Trassierra por parte de Europa , tiene una duración de dos años y persigue familiarizar a los alumnos con el funcionamiento de las instituciones europeas y la estrategia de crecimiento Europa 2020. Para ello, se han realizado múltiples actividades, todas ellas relacionadas con algunos de cuatro objetivos prioritarios en la construcción europea: la lucha contra la pobreza y la exclusión social, el desarrollo sostenible, los movimientos migratorios y el empleo juvenil.
Para el coordinador en España del proyecto y profesor del IES Trassierra , Eduardo Cas, esta iniciativa ha conseguido que «los alumnos de todos los países participantes tomen conciencia de su condición de europeos, que conlleva unas obligaciones, pero también unos derechos, ya que las normativas van más allá de lo que conocen de sus ayuntamientos o países». Además, la necesidad de trabajar con proyectos concretos «y plazos definidos les ha dado una responsabilidad que tenían que asumir».
Visitas turísticas
De esta forma, la recreación escénica fue el colofón a este tercer encuentro del programa «European Active Citizenship», un proyecto internacional de intercambio de buenas prácticas escolares subvencionado con fondos del programa Erasmus+. Para el mismo, Córdoba cogió el testigo de Zagreb, que organizó una gymkhana matemática sobre Europa 2020, y de la localidad de Sibbo (Finlandia), en la que los estudiantes de estos cinco centros grabaron unos programas de radio relacionados con la misma temática. Riga será la sede del cuarto y último encuentro, donde los alumnos prepararán un memorándum de los dos últimos años con propuestas para el futuro de Europa.
Además de ensayar para la obra teatral, los estudiantes extranjeros han disfrutado de una semana en Córdoba llena de actividades. Entre otras visitas, han disfrutado de la Mezquita-Catedral o del espectáculo ecuestre de Caballerizas Reales, donde fueron recibidos por el Ayuntamiento. En cuanto al alojamiento, los profesores han pernoctado en hoteles, mientras que las familias de los alumnos cordobeses han acogido a sus compañeros de otros países. Por cierto, al más puro estilo Charles Dickens, una hada imaginaria ayuda al alcalde de Villalimpia a tomar la decisión correcta. El vertedero no se amplía.
Noticias relacionadas