Arte de vanguardia
TBA21 (Thyssen-Bornemisza) arranca en Córdoba las actividades complementarias a su gran muestra del C3A
Una de las citas será 'Pasaje del Agua', del 3 al 5 de junio, con «performances, meditación, música y conversaciones»
Futuros Abundantes | Los nuevos mundos que habitan el C3A de Córdoba
La Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, que desde principios de abril está desarollando en el C3A de Miraflores su acuerdo con el Ayuntamiento y la Junta por el que desarrollará hasta 2024 tres grandes exposiciones de arte de vanguardia, ha informado este miércoles de nuevas actividades que desarrollará en Córdoba . Lo hará en coproducción con el C3A y en colaboración con el Consistorio.
Noticias relacionadas
La Fundación plantea tres propuestas para los próximos meses: 'Pasaje del Agua' , 'Meandering' y un programa de proximidad, para acercar los contenidos de su primera muestra en la capital: 'Futuros abundantes'. En cuanto a la primera , la entidad presidida por Francesca Thyssen-Bornemisza (reconocida coleccionista de arte de vanguardia), es un ciclo de eventos que se desarrollará del 3 al 5 de junio , comisariada por Daniela Zyman y Sofia Lemos.
En él, se darán cita « diferentes performances , meditaciones , música y conversaciones organizadas por TBA21 y TBA21–Academy, con el objetivo de celebrar los pilares de la colaboración entre la Fundación y la ciudad de Córdoba ». Runirá, sigue la nota de prensa, propuestas sobre «el modo en que el arte ayuda a imaginar formas florecientes de vida, a reparar los imaginarios sociales y a restaurar los vínculos entre clima y creatividad».
Organizado en el marco de la exposición 'Futuros abundantes', con 'Pasaje del Agua' , arribarán a la ciudad, entre otros, los artistas Madison Bycroft ; Seba Calfuqueo , Niño de Elche y Laia Estruch , quienes, detalla TBA21, explorarán «formas de acercarse a la vida acuática a través de sonoridades que van más allá de lo humano y establecen conexiones fluidas gracias a la vibración, la vitalidad y la expresividad de sus voces».
El mismo fin de semana que se desarrolle 'Pasaje del Agua', se presentará 'Meandering'. Es un proyecto de investigación de tres años de duración, organizado por TBA21–Academy, que « despliega los recorridos espirituales , filosóficos y políticos del Guadalquivir ».
'Meandering' invita a los artistas Lafawndah, Isabel Lewis y Eduardo Navarro a «una colaboración de largo plazo en la que se integrarán en los ritmos y las frecuencias del Guadalquivir, el gran río andaluz». «A través de registros visuales, 'performativos' y sonoros que incluyen meditación, ejercicios de escucha y baile, los tres artistas ampliarán la noción de trabajo de campo en un viaje interior y colectivo por la Ribera de la ciudad », explican desde la Fundación.
La última de las propuestas pesentadas hoy por TBA21 es el programa de proximidad , que busca acercar los contenidos de 'Futuros Abundantes' . Tiene tres líneas de actuación.
Visitas comentadas
Una de ellas serán visitas comentadas para todos los públicos. Tendrán lugar los miércoles (un pase), sábados (cuatro) y domingos (dos) desde ahora y hasta el 18 de julio.
Dichas visitas, que requieren inscripción previa, se organizan en tres itinerarios conceptuales que abordan la exposición. Son 'Rituales y saberes', que se «aproxima a las maneras de construir sentido mediante el hacer», 'Arte y resistencia', que aborda el aspecto activista y crítico del arte, y, por último, 'Cuerpos e identidades', que pone el foco en las múltiples formas de vida que participan en nuestras comunidades.
La segunda línea de trabajo del programa de proximidad se titula 'Prismas'. Invita a artistas plásticos contemporáneos y agentes culturales de la ciudad a «profundizar en primera persona en una de las obras presente en 'Futuros abundantes'». Las sesiones de 'Prismas', que tratan de «promover el encuentro entre la especificidad de una obra de arte y la singularidad de un punto de vista», se desarrollarán todos los jueves desde ahora y hasta el 30 de junio, excluyendo los festivos.
Entre los artistas y agentes culturales invitados a esta iniciativa , se encuentran participantes en el programa de investigación y producción del C3A como Julia Martos, Violeta Mayoral y Christian Lagata, profesores de la UCO como José Álvarez y artistas contemporáneos como Álvaro Albaladejo.
El tercer grupo de actividades está organizado por 'Plata', un colectivo artístico y de investigación de Córdoba, y se divide en dos líneas de actuación: '¡Vives en una ciudad agrícola!' y 'Acupuntura vegetal'. La mayoría de estos eventos se llevarán a cabo en el Salón Boeticus, un espacio social concebido y diseñado por el propio colectivo como parte de 'Futuros abundantes' dentro del C3A, aunque también se utilizarán otros espacios cercanos. Está previsto que tengan lugar el 7 de mayo y el 3 y el 11 de junio .
Finalmente, el programa de proximidad se completa con una serie de eventos como la , que se retomará en junio en el C3A en horario de verano y que forma parte de la exposición, el ciclo 'Electronic Lunch', el Festival de Cine y los talleres y cursos de creación artística organizados por el C3A.
Con este programa de proximidad, también se pretende dar a conocer artistas cordobeses , como parte del acuerdo de colaboración de TBA21 con la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento. No en vano, la Fundación ya había avanzado que su presencia en la ciudad no se limitaría a las exposiciones.