Movilidad

El taxi de Córdoba pedirá una mayor restricción de flota ante el estado de alarma

Si finalmente hay confinamiento, reclamará que circule entre 25% y el 33% de los vehículos

Taxis a la espera Valerio Merino

Rafael Ruiz

La principal organización de taxistas de Córdoba, Auttacor, pedirá al gobierno municipal, probablemente al final de la semana, que se restrinja más el número de vehículos que pueden operar ante una situación ruinosa del sector. Sencillamente, no hay viajeros para los coches y los profesionales no consiguen una recaudación razonable. La propuesta definitiva dependerá del escenario político y de las decisiones que se adopten. Como adelanto, si hay toque de queda , la organización de taxistas le pedirá al Consistorio que deje la flota de un 25% a un 33% .

El Ayuntamiento acaba de aprobar un decreto en el que abría la mano a la circulación de taxis mediante la fórmula del descanso obligatorio. En noviembre, se daría continuidad al modelo actual en el que pueden circular un 50 por ciento de la flota durante los días laborables, que cae a un 33 por ciento los domingos. El plan inicial, diseñado en octubre por motivos administrativos, era el de elevar el mínimo al 50 por ciento en los días de menos tráfico y subir el resto al 67 por ciento. El presidente de Auttacor, Miguel Ruano , explica que este escenario se diseñó con el objetivo de responder a la demanda de comidas familiares y otro tipo de eventos de cara a la Navidad.

La realidad, afirma Ruano, es que las últimas disposiciones como el toque de queda y la probabilidad de una restricción aún mayor vía confinamiento hacen que ese escenario se haya quedado antiguo. El directivo del taxi explicó que en la asociación se hizo la propuesta a pesar de que una parte del sector la consideraba excesivamente optimista. «Lo que quieren los profesionales es trabajar y facturar pero, en estos momentos, no se dan las circunstancias».

La primera medida que se propondrá al Consistorio es mantener el sistema tal y como está ahora para que se pueda esperar un tiempo y ver cómo evoluciona todo. La segunda opción, en el caso de toque de queda o ampliación de confinamiento , sería la de reducir drásticamente la cantidad de vehículos en la calle para sostener un mínimo de rentabilidad para los profesionales del taxi que salen a la calle.

Miguel Ruano explicó que el sector del taxi ha acusado de forma brutal las restricciones de la hostelería, sobre todo las que tienen que ver con el horario nocturno. Ello ha llevado a pedir a la Junta que elabore un informe de impacto en el sector como el que se hizo en la primera ola del coronavirus que la gran parte del negocio se había perdido. Las cifras estimativas actuales hablan de una reducción de ingresos cercana al 75 por ciento de los números pre Covid. Eso ha llevado a que los asalariados del taxi vuelvan a la situación de ERTE. También así están parte de los trabajadores de Radio Taxi ya que «no tiene sentido» tener refuerzos nocturnos cuando no llama nadie. La única hora actual de cierta actividad, dijo el presidente de Auttacor, es de 22.00 a 23.00. Es decir, cuando arranca el toque de queda y muchas personas vuelven a sus domicilios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación