Economía
El número de parados crece en 1.600 personas en el tercer trimestre en Córdoba
La Encuesta de Población Activa revela también un aumento de 7.800 personas ocupadas más
![Ciudadanos a la espera para entrar en una oficina de empleo el pasado mes de julio](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/27/s/paro-oficina-cordoba-kxnC--1248x698@abc.jpg)
La Encuesta de Población Activa que publica cada tres meses el Instituto Nacional de Estadística revela una leve mejoría del empleo en la provincia de Córdoba en los meses de julio, agosto y septiembre. La tasa de paro de la población bajó dos décimas al pasar de 24,29 a 24,09 por ciento.
La tasa de desempleo mide la proporción de parados en relación a la población activa y sólo tiene en cuenta a aquellas personas que buscan activamente una ocupación. No se incluyen, por tanto, los trabajadores en situación de ERTE. En el mismo trimestre del año pasado, Córdoba tenía este factor en el 25,28 por ciento.
La tasa de actividad , que mide la relación entre la población activa y aquellos que están en edad de trabajar, también ha notado una leve mejoría, al pasar del 53,82 por ciento en el segundo trimestre al 55,22 por ciento en el tercero.
En términos absolutos, el número de parados volvió a crecer en el tercer trimestre al aparecer en la EPA 87.000 personas en esa situación frente a las 85.400 de los tres meses previos, lo que supone un aumento de 1.600 parados. Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, ahora hay menos parados en Córdoba, ya que en octubre de 2019 la EPA recogía a 94.700 personas sin empleo.
Al mismo tiempo que suben los parados en el tercer trimestre, también lo han hecho los ocupados, y en mayor medida . Las personas con trabajo a esta fecha en la provincia de Córdoba son 274.100, lo que suponen 7.800 más que los 266.300 registrados en la encuesta anterior publicada en julio.
La EPA realiza sus cálculos en base a una encuesta que tiene como objeto de estudio a la población activa , que ha experimentado un notable incremento en el tercer trimestre de casi 10.000 personas en Córdoba. Se ha pasado de 351.700 personas activas a 361.000 , si bien en el trimestre anterior la población activa había caído en más de 23.000 trabajadores. El aumento de la población activa en el trimestre explica que suban al mismo tiempo tanto los parados como los trabajadores.
Otro apartado que ha crecido con diferencia es de los parados que buscan su primer empleo , que se había desplomado desde el inicio de la crisis. Con el estado de alarma, la economía parada y las oficinas de empleo cerradas a la atención presencial, casi nadie se molestaba en buscar su primer trabajo. Así, en el primer trimestre de 2020 había en esa situación 9.900 personas, que bajaron a tan solo 3.500 en el segundo bloque del año; ahora son 8.300, una cifra que se acerca a los valores pre-Covid.
Finalmente, desciende también el número de personas inactivas , que incluye a pensionistas, jubilados, estudiantes o personas que realizan actividades no remuneradas (amas de casa, voluntarios sociales...). En el segundo trimestre había en ese apartado 301.800 personas, mientras que ahora son 292.800, lo que supone 9.000 inactivos menos.
Noticias relacionadas