Política municipal
Tanatorios de Córdoba planteará un recurso para bloquear el proyecto de Cecosam en San Rafael
Planteará medidas cautelares para que no se inicie obra alguna hasta que haya una sentencia en firme
TANATORIOS de Córdoba, propietaria de dos centros de este tipo en la capital, intentará paralizar ante el juez el inicio mismo de las obras del nuevo centro de velatorios -vulgo, tanatorio- que se pretende levantar en el cementerio de San Rafael por la empresa municipal Cecosam . La gerente de la firma privada, María Dolores Jiménez , anunció ayer que la interposición de medidas legales contra el Ayuntamiento incluirá la petición expresa al juez de cautelares para evitar que el edificio no vea la luz hasta tanto no exista una sentencia firme sobre la materia.
Las medidas cautelares no prejuzgan un caso y son difíciles de conseguir cuando se trata de la construcción de edificios públicos. El análisis realizado por los abogados de la empresa , de larga trayectoria en derecho urbanístico y administrativo, afirma que existen posibilidades . Jiménez explicó que solo las cuestiones formales ya son un problema. Urbanismo nunca entregó la documentación a las partes que estaban personadas hasta que la licencia no estuvo firmada , explican en la empresa.
El hecho, desvelado por ABC, de que un informe contrario a la concesión de la licencia de obras del tanatorio se cambiase en apenas diez días por un funcionario distinto de Urbanismo solo ha hecho que la situación se encone . La empresa sostiene que se ha producido un fraude de ley ya que la Gerencia ha actuado manipulando un acto reglado , como es la concesión de la licencia. El funcionario que firmó el dictamen desapareció del expediente y se hizo cargo del mismo un alto cargo de la Gerencia que depende directamente del gerente, Emilio García . Que el expediente era prioritario era conocido. En mayo, se conoció un informe del técnico con más relevancia de la casa en el que le solicitaba al Servicio de Licencias de que se diese toda la prisa posible dado que se trata de un proyecto público . Eso ocurre cuando los proyectos privados tienen que hacer cola para conseguir el visto bueno. Desde que Cecosam entregó toda la documentación ( el reformado se registró el 4 de julio ) hasta la firma de la licencia pasaron menos de dos meses .
El candidato del PP, José María Bellido , aseguró ayer que se ha llegado a un «empecinamiento» tal por sacar el proyecto de Cecosam adelante que se están obviando las alertas que están lanzando empresas del sector, CECO o la Intervención del Ayuntamiento. Bellido aseguró que, tras las elecciones y si está en disposición de ello, realizará una revisión profunda de un proyecto que se pretende poner en marcha «saltándose trámites esenciales como un análisis de impacto en la legislación sobre Competencia».
El edil recordó que la interpretación del Plan General es una facultad del Pleno y que aquí se está obviando esa posibilidad de que sean los capitulares, asistidos por los técnicos, quienes tomen la determinación de si es posible o no levantar ese nuevo centro municipal.
La rapidez con la que actuó Urbanismo en esta materia sorprendió ayer, por ejemplo, a la asociación de constructores, Fadeco . Su gerente, Francisco Carmona , aseguró con sorna que se demuestra que « cuando se quiere, se puede ». El directivo explicó que en el sector es conocido que los proyectos pueden tirarse meses «sin que ni siquiera se comunique al administrado qué ha de subsanar».
Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz , aseguró que la empresa Tanatorios de Córdoba « tiene motivos para estar enfadada ». A su juicio, «no puede ser que algunos proyectos vayan en autovía y otros discurran por carreteras secundarias». El máximo responsable de la patronal aseguró que su organización no está en contra de la eficiencia sino de que ésta sea selectiva, y se aplique a unos sí y a otros no .
Noticias relacionadas