Reconocimiento internacional
El tambor de Baena ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El comité de la Unesco, reunido en Mauricio, inscribe la candidatura de las tamboradas
El tambor del Baena ya es oficialmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La 13ª reunión del comité de la Unesco que aborda las tradiciones y las costumbres ha decidido que la candidatura española de las tamboradas, entre las que se encuentra y de forma muy activa la localidad cordobesa, pase a formar parte de la lista en la que ya se encuentran los patios de Córdoba . «Que suenen los tambores y callen las armas», ha asegurado el responsable de la delegación española que ha transmitido su agradecimiento al comité de la Unesco.
Noticias relacionadas
- El tambor de Baena consigue ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
- Baena, capital del tambor y el bombo
- Atronadora acogida al título de Patrimonio de la Humanidad para el tambor
- Los mil sones del tambor resuenan en Baena
- El maestro de las baquetas
- Baena, capital del Tambor y el Bombo
La provincia tiene ya cinco declaraciones directas entre Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad , una categoría de más reciente creación. En la misma reunión, se declaró también como bien protegido las labores de construcción de la piedra seca, una candidatura mediterránea sobre una forma de trabajar que tiene implantación para delimitar las propiedades en la zona de los Pedroches.
La candidatura española superó sin problemas la votación, presidida por el el ministro de Mauricio Prithvivajsing Roopun, dado que las tamboradas contaban con todos los informes positivos del órgano evaluador, como adelantó ABC. El trabajo previo de los asesores de la Unesco había garantizado que la candidatura en la que se encuentraba Baena cumplía con cinco criterios necesarios.
Premio compartido
La candidatura del tambor de Baena, compartida con 17 de municipios de cinco comunidades autónomas con tradiciones similares como Calanda, consiguió el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la segunda. Dos años antes, pasó por el comité pero fue rechazada para que se reelaboraran los materiales del dossier . Se trata de un hecho usual dado que la Unesco intenta no regalar las declaraciones que se presentan cada año por decenas. Solamente en la cumbre de Mauricio serán cuarenta los aspirantes examinados.
El tambor de Baena es una tradición profundamente arraigada en la localidad. Supone también la primera declaración Unesco andaluza que está directamente relacionada con un hecho tan relevante social y culturalmente como la Semana Santa . La Junta reconoce como propiamente andaluzas tres declaraciones de Patrimonio Inmaterial: la fiesta de los patios, el saber artesanal de la cal de Morón y el flamenco.
La declaración Unesco es un espaldarazo de enorme relevancia para factores como la difusión nacional e internacional de una tradición, directamente relacionada con actividades económicas como el turismo . La organización internacional ha valorado la relevancia de la actividad del tambor como una suerte de integración cultural de las comunidades más allá de edades, ideas políticas o situación personal.
La Consejería de Cultura ha celebrado el reconocimiento de la Unesco. En una nota, ha recordado que cinco comunidades autónomas españolas han participado en el expediente , entre ellas Andalucía, que tiene en la localidad cordobesa de Baena su más claro exponente con la Agrupación de Cofradías y las Turbas de Coliblancos y Colinegros, marcada por la singularidad de los toques ligados a la Semana Santa y producidos por hermandades, cuadrillas, peñas o turbas, como son conocidas en Baena.
Desde hace años, la Consejería de Cultura ha colaborado con el resto de comunidades incluidas en el expediente (Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia); también con el propio Ministerio para la redacción del expediente.