Guerra Rusia-Ucrania

Los supermercados de Córdoba suben sus ventas del 10% al 25% y las cadenas ven el alza coyuntural

Entre los productos que más aumentan su comercialización, destaca el aceite de girasol

Huelga transporte | La Policía incrementa la seguridad de Mercacórdoba por el paro indefinido convocado

El precio del aceite de oliva se enfrenta en Córdoba a un escenario de subida por la crisis del girasol

Trabajadora en la sección de carnicería de uno de los supermercados Deza Valerio Merino

Baltasar López

Los nombres propios de la distribución alimentaria en Córdoba empiezan a notar la guerra en Ucrania. Algunos de ellos han visto elevarse las ventas con el estallido del conflicto entre un 10% y un 25% .

El mayor aumento se da en Deza , una de las cadenas de supermercados de referencia en Córdoba, que, en un comunicado, ayer ya indicó que « la semana pasada nuestra venta creció un 25% » respecto al mismo periodo de 2021. «Se ha debido sobre todo al anuncio de la huelga de transportes», explicaron, aludiendo al paro nacional indefinido convocado por la Plataforma de Defensa del Transporte, que arrancó ayer. Uno de los problemas que denuncia este colectivo es la escalada de los combustibles, acentuada por el conflicto bélico.

Para esta empresa cordobesa, el aumento de ventas experimentado es «coyuntural» . Sobre el impacto de la huelga de transportistas , Deza explicó, en relación a la llegada de mercancías a sus plataformas, que «la semana pasada adelantamos muchos pedidos y ahora están al cien por cien». Precisó que el efecto final de esta protesta en el abastecimiento de los puntos de venta dependerá «del seguimiento que ésta tenga y de su duración».

Otro nombre propio entre las grandes firmas cordobesas de supermercados es Grupo Alsara . Su director general , Juan García Baena, indicó a ABC que la subida interanual de ventas en sus establecimientos desde el estallido de la guerra es aproximadamente «del 10% al 15%» . Dicha subida, siguió, «se ha notado más en las zonas rurales». «En los pueblos, ha habido más preocupación y más demanda de productos», añadió.

Un trabajador prepara pedidos en un supermercado de Piedra Valerio Merino

Situó tras el aumento de la facturación el paro del transporte , que siempre puede generar en la población la sensación de desabastecimiento, y, con la guerra, «un poco el pánico» a que falten artículos o haya « posibles incrementos descomunales » en los precios.

El aumento de la demanda se concentra «en aceites , margarinas , mayonesa, galletas , pasta o conservas». García Baena defendió que este incremento de las ventas es algo «transitorio».

El director general de Alsara saltó a la protesta de los transportistas , para advertir de que «ya empieza a afectar» . «Esperemos que se arregle pronto», dijo, para añadir que hay «un poquito de retraso» en los suministros que ellos reciben y los que facilitan a los supermercados. Abordó, por último, el impacto de la guerra en el valor de venta de los artículos: «Acrecienta los precios de determinados productos pero esto ya venía de antes», matizó.

Piedra y Mercadona

Otra compañía cordobesa clave en este sector es Comercial Piedra Trujillo . Su director gerente , Javier Piedra, se expresó , en declaraciones a ABC, con prudencia sobre los efectos de la guerra en su facturación. «Nosotros venimos experimentando un crecimiento en las ventas que quizás se ha acentuado en la última semana , pero no sabríamos si es por circunstancias externas o por el propio desarrollo del mercado. Sería una subida moderada », dijo. Apuntó que algunos productos en las últimas fechas «sí se han comportado por encima de la media» de comercialización. Citó «el aceite de semillas, principalmente el de girasol . Se ha disparado su consumo y, en consecuencia, su precio».

En Grupo Alsara, indican que el aumento de la demanda se concentra «en aceites, margarinas, mayonesa, galletas, pasta o conservas»

Piedra abordó la repercusión del paro en el transporte en sus establecimientos , si bien la minimizó: «Los supermercados suelen tener ‘stock’ para aguantar algunos días. Obviamente, si no se va reponiendo y se alarga esta situación durante días, sí podríamos tener algunas faltas puntuales de producto , pero pueden ser sustituidos por otras marcas ». Concluyó analizando el aumento de precios de los productos por el conflicto bélico. Auguró que, tanto en que lo que pagan las empresas de distribución como en lo que abone el consumidor final, habrá aumentos «progresivos e importantes» .

Por último, fuentes de Mercadona , uno de los gigantes nacionales de esta actividad, apuntaron no disponer de los datos concretos de evolución de ventas. Sí señalaron otras cuestiones del conflicto que influyen en sus supermercados: « Hemos limitado la venta de aceite de girasol y de semillas. Somos un comercio minorista y no tenemos permitida la venta al por mayor».

Añadieron que es conocido el «fuerte incremento continuado» de los costes en toda la cadena de suministro, «tanto para proveedores como agricultores», y por ello «hemos tenido que repercutir esos incrementos que nuestros proveedores están realizando en el precio de venta de algunos de nuestros productos». Desde esta empresa, se añadió, sobre el paro del transporte , que « hemos abierto hoy [por ayer] con todas nuestras tiendas llenas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación