Sucesos

El Infoca da por extinguido el incendio de Alcaracejos tras calcinar 610 hectáreas

Han ardido pastos, matorral bajo, y arboleda de un importante paraje natural con un coto de caza y tierras ganaderas

Personal del Infoca trabajando en la extinción del incendio ayer Quercus

Julia López

La virulencia del fuego que se inició el lunes a las 14.50 horas en el paraje del puerto Calatraveño , en el término municipal de Alcaracejos, ha finalizado hoy tras dar el Infoca el incendio por extinguido. Así lo ha informado el dispositivo contra los incendios forestales tras cinco días luchando contra las llamas. El balance final, informa el Infoca ha sido de 610 hectáreas arrasadas.

Una cifra que provoca que este incendio triplique las hectáreas arrasadas por el fuego en 2020 ya que en dicho año se dieron 95 siniestros forestales en la provincia, 18 incendios y 77 conatos con un total de 244 hectáreas afectadas, incluidos los pastos.

El fuego, que afectó a la N-502 hasta el punto de tener que cortarla al tráfico durante varias horas y desviar a los vehículos por rutas alternativas, alcanzó una extensión que le llevó a entrar en otros parajes de la comarca de Los Pedroches. El Infoca dio por estabilizado el incendio catorce horas después de que se recibieran los primeros avisos, múltiples por el alcance de las columnas de humo, y una vez que el trabajo de los medios aéreos se reanudó en la mañana de ayer martes después de tener que parar al anochecer. Retenes del Plan Infoca estuvieron trabajando durante la noche encontrando también ayuda de vecinos, que con sus propios medios, tractores y cubas, actuaron en algunas zonas protegiendo el terreno creando cortafuegos.

Después de la primera noche de trabajos, a las nueve de la mañana de ayer martes el Infoca precisó que aún quedaba puntos calientes en la zona lo que llevó a la reactivación del trabajo de los medios aéreos, que extendieron las labores de refrescar el terreno hasta bien entrada la tarde siendo un trabajo intenso en algunos puntos.

Estado en el que ha quedado el paraje de Alcaracejos Quercus

El trabajo de los 60 bomberos forestales que cubrieron el turno nocturno tuvo que vérselas con el viento registrado en algunos momentos y las dificultades del terreno. No obstante, a primera hora de la mañana el Infoca comunicó que se había logrado perimetrar gran parte del incendio forestal. En esta parte fue fundamental la intervención de maquinaria pesada , algunas de las cuales fueron transportadas hasta la zona pasada la medianoche en vehículos especiales. El trabajo de los retenes también se dejó ver durante el día con los relevos, realizándose en Pozoblanco la recogida de algunos efectivos en helicópteros que utilizaron la zona de La Salchi para las labores de aterrizaje.

A la espera de que el Plan Infoca determine el control sobre el incendio ahora también habrá que determinar las causas del mismo , mientras que los numerosos vecinos afectados cuantifican las pérdidas. Porque a la catástrofe natural, hay que sumar que el fuego arrasó con un importante coto de caza de la zona y con numeroso monte, a lo que hay que añadir las pérdidas materiales que han sufrido los vecinos cortijos, chalets, explotaciones agrarias y fincas de la zona.

Extensión

Y es que el lugar donde se originó el incendio está próximo a una zona de numerosas viviendas diseminadas que en esta época del año suelen estar más ocupadas al tratarse de segundas residencias. Fueron muchos los vecinos que decidieron abandonar sus cortijos y chalets por diferentes vías ante la cercanía del fuego, que sí afectó a zonas agrícolas llevándose por delante aperos, maquinaria o gomas de los sistemas de riego con los que suelen contar estas explotaciones. Además, los propietarios de animales rompieron sus propias alambradas para que los ejemplares pudieran escapar y evitar tener que lamentar posibles daños. Afortunadamente y a pesar de lo desolador de la situación no hubo que lamentar daños personales.

Y mientras las labores de control y extinción se extendieron durante el tiempo, con el Puesto de Mando Avanzado ubicado en el Calatraveño , el día de ayer sirvió para hacerse una idea del alcance del incendio. La imagen de entrada o bienvenida a la comarca de Los Pedroches -por la N-502- queda alejada de esa estampa bucólica de una espesa vegetación porque el fuego ha dejado ceniza sobre ceniza.

Una cruel y triste estampa que alcanza su cénit en la escultura de Aurelio Teno que culmina el Puerto Calatraveño y que a sus pies solo tiene ahora cenizas. El incendio también afectó a una parte del camino Mozárabe a su paso por el término municipal de Alcaracejos, un camino que viene siendo una apuesta de promoción turística por el Ayuntamiento de la localidad de Los Pedroches en los últimos meses con acciones a su señalización y promoción. El lunes el fuego tampoco salvó a parte de ese paisaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación