Agricultura
La superficie del olivo ecológico aumenta en Córdoba un 17 por ciento
La provincia lidera la producción andaluza de este cultivo que ocupa ya un total de 25.624 hectáreas
![Un agricultor trabaja en un campo de olivos en Córdoba.](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/12/10/s/1401718537-kHNF--1248x698@abc.jpg)
Aunque Córdoba es la segunda provincia en España en el número de explotaciones y producción de aceite de oliva, por detrás de Jaén , dentro del mercado ecológico ocupa el liderazgo con gran diferencia con el resto del país y de la comunidad autónoma.
Según los datos oficiales publicados por la Consejería de Agricultura , Pesca y Desarrollo Rural , a finales de 2017 se contabilizaban en Córdoba un total de 25.624 hectáreas de olivos destinados a la producción de aceite ecológico . El segundo puesto en la comunidad, en la que Córdoba representa un 34 por ciento de la superficie total regional , es para Sevilla , con 18.914 hectáreas. Jaén tan sólo cuenta con 8.982 hectáreas.
El crecimiento de este cultivo en los últimos cinco años ha sido superior al 17 por ciento . La Junta calcula que en Andalucía se han plantado nueve hectáreas cada día a lo largo de la última década. No obstante, esta forma de trabajar aún representa una pequeña parte del conjunto de la actividad oleícola en Córdoba . Las explotaciones de olivar en la provincia suman 352.243 hectáreas, de modo que el sector ecológico constituye a día de hoy un 7,2 por ciento de toda esa superficie.
A nivel industrial, el crecimiento del sector ecológico en Córdoba también es reseñable, ya que en 2017 había registradas 91 almazaras y envasadoras con capacidad para fabricar aceite «verde» , 39 más que cinco años antes (+75%) .
El delegado del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica en Córdoba, Juan Carlos López , ha destacado que «nuestra provincia fue la pionera en apostar por este cultivo a través de cooperativas como la Olivarera de Los Pedroches (Olipe) en Pozoblanco o empresas como Núñez de Prado en Baena». Además, el consumo interno de estos productos está creciendo en los últimos años, aunque los mercados exteriores siguen siendo mayoritarios . Dentro de Europa destacan Alemania, Francia, Reino Unido y Suiza , mientras que en el resto del mundo sobresalen Estados Unidos y Japón .
Noticias relacionadas