Crecimiento del 2,1%

Suma y sigue de la reactivación en la capital: salda 2015 con 2.453 ocupados más

Los afiliados a la Seguridad Social suben por segundo ejercicio consecutivo y se contabilizan 120.752

La hostelería, empujada por la reactivación y el turismo, es un sector pujante en la capital ARCHIVO

B. LÓPEZ

La capital se anotó en 2015 otro dato positivo en su mercado laboral . Y no fue en un indicador cualquiera, sino en uno vital: la cifra de ocupados . Según los datos que ha hecho públicos recientemente la Seguridad Social -relativos al último día del mes y ésa es la referencia temporal para todo el artículo-, a 31 de diciembre de 2015 , hay en la capital 120.752 personas con trabajo . Son 2.453 más que un año antes -alza del 2,1%-.

Es un síntoma más de la reactivación. El aumento de los afiliados a la Seguridad Social con el que se saldó 2015 encaja con otros buenos datos que ofreció el mercado laboral local el pasado ejercicio.

La principal locomotora del crecimiento de los ocupados estuvo, entre los distintos regímenes de la Seguridad Social, en el general. El número de afiliados al cierre de 2015 es de 96.630. Son 2.261 más que 365 días antes. Eso implica un aumento del 2,4%.

Igualmente, los autónomos saldaron el año con un crecimiento . Es del 1% tras contabilizarse 181 trabajadores por cuenta propia más , con lo que este colectivo se sitúa en los 18.390 ocupados. Estos dos regímenes fueron los protagonistas de la subida lograda.

El dato de 2015 tiene el valor añadido de que es el segundo ejercicio consecutivo en el que la capital logra que este importante termómetro del mercado laboral tenga evolución positiva , aunque el crecimiento no fue tan fuerte como el de 2014 (3,1%).

Ahora bien, el crecimiento del último bienio es aún insuficiente para paliar el destrozo que la recesión le hizo al mercado de trabajo de la capital, que, además, ya mostraba deficiencias y carencias en los años de bonanza. Así, en el sexenio 2008/2013 la ciudad de Córdoba vio cómo la crisis se llevó por delante 16.990 puestos de trabajo . Es decir, en ese periodo -en el que sólo hubo un ejercicio con subida de los ocupados (2010) y fue leve-, los afiliados a la Seguridad Social se redujeron prácticamente un 13%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación