DATOS DEL INSTITUTO DE TURISMO

Suma y sigue de los monumentos y museos de Córdoba: ya rozan los 4 millones de visitas

ABC analiza el atractivo en 2017 de los diez principales centros de interés turístico de la capital

Turistas inmortalizan la Mezquita-Catedral de Córdoba VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

La ciudad de Córdoba acumula siete años seguido batiendo récords en cifras de turistas y pernoctaciones . Su perfil es el viajero cultural -a la espera de que Córdoba se refuerce con equipamientos para captar al visitante de negocios- que se siente atraído por su impresionante oferta patrimonial. Eso se deja sentir en los datos de afluencia a sus principales museos y monumentos .

Las visitas a ellos crecieron el año pasado un 9% . Pasaron de 3,66 millones en 2016 a acariciar los cuatro (3,99) . Son 329.461 más, según los datos que acaba de publicar el Instituto Municipal de Turismo (Imtur). El conjunto de los 13 centros de interés para el viajero más relevantes, los analizados por este órgano del Ayuntamiento, encadenan así cinco ejercicios de crecimiento interanual tras un pinchazo puntual en 2012 (-3,9%). Y los aumentos son considerables: siempre superiores al 6,5%.

En 2017, sólo los Museos de Bellas Artes (-22%) y Romero de Torres (-0,3%) vieron bajar su cifra de entradas. ABC analiza la evolución de los diez monumentos o museos con mayor número de visitas.

Suma y sigue de los monumentos y museos de Córdoba: ya rozan los 4 millones de visitas

1

Un grupo de turistas atiende a la explicaciones de su guía en la Mezquita-Catedral V. MERINO

1. Mezquita-Catedral: 1,91 mill. visitas

El AVE que tira de la enorme masa de visitantes que llega a Córdobafue un año más la Mezquita-Catedral . Su atractivo patrimonial e histórico trae a innumerables turistas a la ciudad. Baste señalar que esta joya arquitectónica aportó casi la mitad de las personas que acudieron a los museos y monumentos de la capital. En concreto, supuso el 48%, al contabilizar 1,91 millones de visitas , lo que implica una subida interanual del 5% .

Es un nuevo récord del atractivo de la Mezquita-Catedral , que acumula ocho años seguidos de subidas de los viajeros, y también cordobeses, que disfrutan de ella. Y no es tan sencillo lograr eso, porque los aumentos interanuales que va acumulando son considerables. Dentro de esos dos cuatrienios al alza, todos los años, salvo uno, ha crecido el 5% o más.

2

Un grupo de turistas observa la Sinagoga de Córdoba V. MERINO

2. Sinagoga: 617.200 visitas

El segundo centro de interés turístico con mayor número de visitantes fue la Sinagoga . Logró un espectacular dato, con 617.200 almas que contemplaron el histórico templo judío. Son 30.138 más que en 2016 (+5,1%).

Y próximamente va a ganar en atractivo . La Junta la mantiene cerrada desde finales de diciembre por trabajos de mejora y para habilitar un pequeño centro de recepción de visitantes. La intervención debe durar aproximadamente seis meses.

3

Turistas en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba V. MERINO

3. El Alcázar: 512.845 visitas

El tercer enclave con más tirón turístico en Córdoba fue el Alcázar de los Reyes Cristianos: 512.845 personas se deleitaron con la histórica fortificación. Esa cifra implica un aumento interanual del 7,6% , al contabilizar 36.467 más.

El Ayuntamiento recuperó a finales de septiembre su espectáculo nocturno de agua, luz y sonido -los asistentes están contabilizados en la cantidad aportada-, tras haberlos tenido suspendidos 20 meses para su mejora.

4

Un hombre fotografía una pieza en el Museo Arqueológico ARCHIVO

4. Museo Arqueológico: 230.991 visitas

La subida porcentual más potente , con diferencia, la protagonizó el Museo Arqueológico , de la Junta: 230.991 personas atravesaron sus puertas. Son 144.492 más que en 2016. Eso implica un estirón del 167%.

Pero el aumento tiene algo de dopaje . El Ejecutivo regional ya ha explicado que esta plusmarca histórica se debe especialmente a que en 2017 este espacio cultural celebró su 150 aniversario con más de 60 actividades muy variadas y a que «abrió al público los dos patios principales del Palacio del siglo XVI, que contienen importantes piezas del Museo».

De hecho, las estadísticas oficiales de la Consejería de Cultura advierten de que la altísima afluencia en mayo y octubre se debe a que el Arqueológico fue una de las sedes de Patios de Cultura´17 y Flora (certamen de arte floral), respectivamente. Entre ambas citas, contabilizaron unas 103.000 personas.

Pero, incluso sin esas dos inyecciones extra, este museo habría sido el centro de interés turístico con mejor evolución de las visitas, con un alza del 48%. Esta cifras le permitieron colarse en esa suerte de «G4» que forman la Mezquita-Catedral, Sinagoga, Alcázar y Medina Azahara. Esas cuatro joyas arquitectónicas lideran tradicionalmente la l ista de museos y monumentos con más tirón en Córdoba. Este año el Arqueológico logró la cuarta plaza, desbancando a Medina Azahara.

5

Viajeros durante su visita a la ciudada palatina de Medina Azahara V. MERINO

5. Medina Azahara: 186.036 visitas

Como se ha reseñado, el Arqueológico sacó del «top four» a Medina Azahara , desplazada a la quinta plaza de la lista de los monumentos y museos más atractivos. En 2017, 186.036 sumó visitas, un 2,4% más que en 2016.

Está pendiente de terminar de concretar un interesante producto turístico : los recorridos al caer el sol . La Junta anuncia que serán de abril a otoño, pero aún no ha llegado a un acuerdo con la plantilla para ofrecerlos ni ha dado fechas concretas de inicio y conclusión. Con el eterno problema que tiene Córdoba de estancia media, las visitas nocturnas a Medina Azahara cobran especial importancia.

6

Turistas en el Palacio de Viana de Córdoba R. SERRANO

6. Palacio de Viana: 141.594 visitas

Fue el segundo gran museo o monumento con mayor alza interanual: +14,5% . Ese porcentaje implica haber registrado prácticamente 18.00 visitas más que en 2016.

Confirma el éxito de la Fundación Cajasur , que lo reabrió en 2012 tras haber acometido en este espacio monumental una ambiciosa reforma.

7

Un turista, en los Baños del Alcázar de Córdoba V. MERINO

7. Baños del Alcázar: 97.171 visitas

Fue el tercer enclave con mejor comportamiento . El número de personas que disfrutó de este espacio monumental experimentó un aumento interanual del 12,6%.

Le beneficia el bono turístico que comercializa el Ayuntamiento de Córdoba para sus museos y monumentos. Eso le da algo de foco frentes a los monstruos del patrimonio con los que compite.

8

Un turista observa la Mezquita-Catedral desde la azotea de la Torre de la Calahorra V. MERINO

8. Torre Calahorra: 90.161 visitas

La Torre de la Calahorra contabilizó algo más de 3.700 turistas más que en 2016 . Eso implica que la fortificación vio elevarse su atractivo un 4,3% el pasado año.

9

Un hombre observa una de las exposiciones del Museo de Bellas Artes de Córdoba ARCHIVO

9. Museo de Bellas Artes: 57.596 visitas

De los 13 enclaves analizados por el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) del Ayuntamiento de Córdoba, este espacio cultural de la Junta fue uno de los dos que sufrió bajada.

Sus visitas retrocedieron un 22% . De las 73.892 contabilizadas en 2016 pasó a 57.596. Es decir, en 365 días, perdió 16.296.

10

Turistas reciben información en el Museo Julio Romero de Torres V. MERINO

10. Museo J. R. Torres: 56.059 visitas

Fue el otro museo o monumento , de los 13 analizados por el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) que sufrió descenso de su afluencia de visitantes el pasado ejercicio.

Eso sí su bajada interanual fue mínima: se situó en el 0,3% . Ese porcentaje significa que registró 180 visitantes menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación