La economía de Córdoba

Los sueldos estables, el paro a la baja

El Instituto de Estadística publica las principales magnitudes de la provincia

Unas turistas sobre la Puerta del Puente V. Merino

Rafael Ruiz

Sueldos estables , una cierta reducción del desempleo menor a la nacional, restricciones en el crédito y un brutal crecimiento de las importaciones, lo que suele significar una cierta mejora del consumo. Esos son los datos principales para Córdoba del Boletín de Coyuntura Provincial , que edita el Instituto de Estadística de Andalucía con los aspectos principales de cada territorio.

La mejora económica no está significando un aumento proporcional de los sueldos que cobran todos los trabajadores cordobeses. Según el último baremo interanual, el crecimiento es de seis centésimas más que hace un año. El incremento andaluz y nacional es próximo a la congelación, un 0,19 por ciento. Los precios se encuentran un 1,1 por ciento en negativo. Deflación pura y dura aunque íntimamente ligada al precio de los combustibles.

¿Hay datos para el optimismo? Efectivamente, pero con muchos matices. Todos los datos de demanda se encuentran en positivo. El consumo de energía eléctrica han crecido un 4,8 por ciento, la matriculación de turismos un 42,1, la de motocicletas un 45 por ciento y la de vehículos industriales es del 48 por ciento. Se consume menos gasolina y menos gasóleo de calefacción pero más gasóil, aunque estas magnitudes se mueven en cierta planicie. Las exportaciones han crecido un diez por ciento pero las importaciones, ligadas al consumo minorita, se han elevado un 51,8 por ciento.

Los datos optimistas se extienden al optimismo propiamente dicho . El último dato de confianza empresarial de la provincia de Córdoba implica una elevación del 9,8 por ciento sobre lo expresado un año antes. Eso implica que la confianza en el futuro del empresariado cordobés se encuentra por encima de los patronos andaluces y españoles, donde se ronda un seis por ciento de crecimiento.

Un dato relevador es que la tasa de paro (los parados sobre la población activa) ha decrecido un 4,7 por ciento en un año frente al 3,5 de Andalucía y el 2,5 nacional. En doce meses, los ocupados han crecido un 7,5 por ciento (5,6 por cien en Andalucía y 3,1 por ciento en España). Hay un asunto relevante: los datos van del tercer trimestre del 2014 al tercer trimestre de 2015, dada la estacionalidad propia de la economía cordobesa. Más que nuevas empresas (han caído un 22 por ciento) se están incrementando las ya creadas (el capital desembolsado ha crecido un 171,8 por ciento.

El turismo y los servicios ganan de calle . Las pernoctaciones en apartamentos turísticos y hoteles han crecido en un nueve por ciento mientras los viajeros han crecido un seis por ciento. El turismo rural se ha pegado una buena castaña: la caída interanual va del 19 al 28 por ciento. La estancia media ha crecido levemente pero el gasto medio ha crecido un 11 por ciento. Los ocupados del sector sí lo han notado Hasta el tercer trimestre de 2015, han llegado a 192.300 personas. Es un doce por ciento más.

Es una tónica . Los ocupados de la construcción han crecido un 7 por ciento a caballo de las hipotecas constituidas (+21 por ciento). Hay que tener en cuenta que los empleados del agro han bajado un 14 por ciento como consecuencia de las bajas campañas. Ahora bien, es determinante conocer que la industria, que da empleo más fijo, reduce su ocupación un 5 por ciento. El incremento de la estacionalidad es la consecuencia derivada .

A su vez, los cordobeses siguen devolviendo sus deudas a pesar de cierta alegría en el mercado hipotecario. Los créditos al sector privado han decrecido un seis por ciento en doce meses y suman unos 13.000 millones de euros. Los depósitos se han reducido cinco décimas, unos 11.000 mi8llones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación