AGRICULTURA

Los sueldos agrarios subirán progresivamente hasta 2021 para 70.000 trabajadores de Córdoba

La patronal y los sindicatos pactan un convenio «favorable para el campo cordobés»

Mesa negociadora del nuevo convenio agrario ABC

DAVID JURADO

Las patronales agrarias Asociación Jóvenes Agricultores de Córdoba ( Asaja ) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ( Coag ), y los sindicatos UGT y CC.OO . alcanzaron ayer un preacuerdo para el convenio del campo habiendo cedido todas las partes en su postura inicial con el fin de llegar a un acuerdo conjunto favorable para el campo cordobés. Así lo indica la patronal Asaja en un comunicado en el que se señala que, en virtud a este punto de entendimiento, se seguirá trabajando para asentar las bases laborales de los empleados agrícolas en los próximos cuatro años.

El preacuerdo, según informa la patronal que dirige Ignacio Fernández de Mesa , recoge una subida salarial del 1 por ciento para 2017; del 1,4 por ciento para el año 2018; 1,4 por ciento también para 2019 y un 1,5 por ciento para 2020.

Las organizaciones agrarias y los sindicatos han destacado «el esfuerzo llevado a cabo por ambas partes para conseguir un convenio positivo y adaptado a la realidad del sector». Cabe destacar que las negociaciones no se han desarrollado siempre en las mejores condiciones y que los acuerdos alcanzados han acabado en la vía de los tribunales por parte de sindicatos minoritarios y ajenos a la negociación del convenio colectivo por su escasa representatividad. Es el caso de CTA , un sindicato muy beligerante con la patronal agraria Asaja y con la que ha mantenido, y mantiene, varios frentes judiciales abiertos.

El nuevo convenio del campo cordobés regulará las condiciones de trabajo de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas , así como el manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas. También, contempla los cultivos bajo abrigo, jardinería, producción ganadera, incluida la avícola, apícola, la captación y la distribución de aguas para riegos.

Las nuevas condiciones, aún por acordar, regularán las relaciones laborales de más de 70.000 trabajadores y alrededor de 7.000 explotaciones de la provincia durante los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación