AYUNTAMIENTO
¿Qué sucederá cuando lleguen las altas temperaturas con los 19 colegios de Córdoba que se han climatizado?
Infraestructuras admite que es «complicado» que puedan encender las máquinas de aire; falta aumentar la potencia eléctrica
El proyecto para climatizar colegios de la capital no está teniendo un expediente impoluto . En el pasado mandato, el cogobierno municipal de PSOE-IU, logró una potente ayuda de la Junta , entonces aún dirigida por los socialistas, para acometer obras que protegieran a 19 centros educativos contra las altas temperaturas [ver el listado en la ficha que acompaña a esta información] . Fue necesaria una prórroga para ejecutarlas y se concluyeron a finales de 2020, tras una inversión anunciada de 8,3 millones, de los que el Ejecutivo autonómico pone 7,5 y el Consistorio el resto.
Sin embargo, todo apunta a que las máquinas frigoríficas no podrán encenderse estos meses de mayo y junio , cuando Don Lorenzo vuelva a hacer de las suyas. El cortocircuito de la iniciativa lo ha denunciado el grupo municipal del PSOE: no se han ejecutado aún las obras de la mejora de la potencia eléctrica de los colegios, necesaria para que dichas máquinas funcionen.
El edil de Infraestructuras , David Dorado (Cs), admitió, en declaraciones a ABC, el problema y dio explicaciones sobre él. Señaló que el presupuesto para acometer la citada mejora de potencia eléctrica en estos 19 centros educativos será de 1,96 millones . Aseguró que el pliego para buscar las empresas que ejecuten estos trabajos está «redactado» . Concretó que, para poder sacarlos a concurso, antes se deben «cargar los remanentes [fondos para inversión procedentes de 2020]». No obstante, para intentar ganar tiempo , el pliego se ha metido ya en la Concejalía de Contratación . La licitación, ahondó, se articulará en diez lotes: nueve con dos centros cada uno y uno para el colegio Mediterráneo.
Cuando se interrogó al edil de Infraestructuras sobre la posibilidad de que esos trabajos de mejora de la potencia eléctrica puedan estar hechos a tiempo para que las máquinas de aire puedan encenderse los próximos meses de mayo y junio , Dorado no se anduvo con rodeos. «Lo veo complicado , a no ser que los funcionarios se vuelquen en ese expediente para sacarlo en un tiempo récord. En condiciones normales, lo veo complicado», insistió. A nadie se le escapa la sobrecarga que tiene la Concejalía de Contratación, que hace que las licitaciones vayan saliendo adelante con lentitud.
Este concejal dio los motivos por los que no se han podido realizar simultáneamente las obras de climatización y las de la mejora de la instalación eléctrica: «Con el planteamiento que venía marcado por la Junta , un desfase era absolutamente inevitable ».
Más presupuesto
Recordó cómo diseñó la Junta , cuando aún la dirigía el PSOE, esta inversión . Aseguró que «no fue un proceso normal» . Porque, explicó, se planteó de forma que en un mismo paquete se sacaba a concurso la redacción del proyecto de las obras de la climatización y la ejecución de éstas (la licitación se organizó en nueve lotes), con lo que, hasta que no concluyeron las adjudicaciones, las empresas no empezaron a elaborar los citados proyectos.
Y, siguió Dorado, para que « nosotros pudiéramos calcular las necesidades de instalación eléctrica que deben soportar el funcionamiento de las máquinas [en cada colegio], era necesario saber previamente la potencia de los aparatos a instalar y ese dato no se tenía hasta que las empresas redactaran los proyectos » de las actuaciones de climatización. Eso causó, insistió, «un desfase temporal importante e hizo que ambas actuaciones no pudieran hacerse simultáneamente».
Defendió que el Ejecutivo autonómico debió encargar un estudio energético de los colegios previo a la licitación de los trabajos de climatización. Dorado se refirió a otra cuestión denunciada por el PSOE : 16 de las 19 obras ejecutadas han sufrido una subida de presupuesto cercana al 10%.
Dorado volvió a retroceder en el tiempo para explicar lo sucedido: en mayo de 2018, la entonces alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio, advirtió de que los «split» no eran la actuación más importante de este plan. Pero, al llegar en junio de 2019 al gobierno municipal PP y Cs, se cambió ese planteamiento, como recordó el edil de Infraestructuras. « En el planteamiento inicial, no se preveía la instalación de máquinas frigoríficas que enfriaran, sino de dispositivos de humectación del aire que daban sensación de frescor», aseguró, para añadir que estos últimos dispositivos «pueden servir si no pasas de los 30 grados, bajándote la temperatura dos o tres grados».
Pero, «con valores extremos de temperaturas» que se alcanzan en Córdoba, «quedan inservibles». Por ello, se abordó con la Junta que aprobara la instalación de máquinas que «enfriaran de verdad» . «Ese 10% de aumento de los presupuestos es por la incorporación de los equipos de frío que no estaban previstos en un principio», concluyó Dorado.
Noticias relacionadas