AGRICULTURA
¿Subirá el precio del aceite en octubre?
La falta de existencias y el posible retraso de la campaña preven una escalada del valor
El aceite almacenado se agota , y la sequía amenaza con retrasar el inicio de la campaña de recogida de la aceituna. Una combinación que no presagia nada bueno. Así las cosas, de no cambiar la situación, el precio del aceite sufrirá «tensiones» a partir de octubre.
Una vez más, la sequía vuelve a sembrar de dudas el horizonte de los agricultores cordobeses. En este caso, la incertidumbre se apodera de los productores de aceite de oliva, que ven con preocupación cómo la falta de lluvia , que merma la calidad del fruto y retrasa el inicio de la campaña, sumado a las cortas existencias de aceite almacenado, hacen presagiar un desabastecimiento del mercado con las dudas que ello genera.
La organización agraria Asaja Córdoba mantiene que el enlace para la próxima campaña «será muy justo», teniendo en cuenta que los datos provisionales de la Agencia para la Información y Control Alimentario (AICA) confirman unas salidas al mercado de 103.000 toneladas de aceite el pasado mes, lo que sitúa las disponibilidades actuales en 398.000 toneladas.
Mercado desabastecido
Si a ello le añadimos que cada mes salen al mercado de media unas 120.000 toneladas, tal y como recuerda e l secretario general de Asaja, Rafael Navas , las luces rojas de alarma se encienden en el sector. En caso de que haya un desabastecimiento, «imperará la ley de la oferta y la demanda, lo que se traducirá en tensiones en los precios ».
Las disponibilidades también estarán sujetas a cómo avance la maduración del olivar , ya que «dependiendo de si llueve o no, se adelantará o no la campaña de recogida» como, por ejemplo, el año pasado que se retrasó porque el estado de maduración de la aceituna no era el óptimo para empezar las labores de recolección . «Que se adelante o se retrase la campaña es clave también para analizar las disponibilidades», señalan desde la patronal agraria que preside Ignacio Fernández de Mesa .