Economía y Empleo
La subida del paro rompe dos años y medio de bajadas en Córdoba
La provincia es la tercera de España con mayor nivel de desempleo, según la última Encuesta de Población Activa
![Trabajadores de la vendimia de Montilla-Moriles](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/25/s/trabajadores-vendimia-cordoba-kR2F--1248x698@abc.jpg)
El crecimiento del paro registrado en el tercer trimestre del año por la Encuesta de Población Activa del INE -una sudida interanual del 2,6% y 2.400 parados más- rompe una serie de dos años y medio en los que se encadenaron descensos de esta lacra socioeconómica. En el ciclo de la recuperación , que para el mercado laboral de Córdoba arrancó de pleno en 2014, sólo 2016 ha arrojado subidas del paro. Fue en tres trimestres. Ahora bien, como acaba de suceder, ese incremento tuvo menor impacto gracias al aumento de los ocupados.
Hubo dos colectivos responsables del crecimiento del desempleo. Entre los distintos sectores económicos , fue la agricultura el único que se anotó aumento, y más que considerable. El número de parados en el campo se sitúa el pasado trimestre en 22.600. Son 4.200 más que en idéntico período de 2018, con lo que su cifra sufrió un considerable estirón: engordó un 22,8%.
El empleo agrícola vive siempre pendiente de cómo sea la marcha de las distintas campañas, las propias de Córdoba y las de territorios limítrofes. En el verano, período que abarca la última EPA , se desarrolló la vendimia en la zona de la Denominación de Origen Montilla-Moriles . La cosecha este año se redujo un 20% y eso se ha tenido que notar en la mano de obra.
El otro colectivo que hizo crecer esta lacra socioeconómica fue el de los que buscaban su primer empleo . Y aumentó de forma considerable. De 9.800 parados con este perfil contabilizados en el periodo que va de julio a septiembre de 2018 se saltó a los 13.300. Son 3.500 más, lo que supone un aumento de vértigo: se elevaron casi un 36%. El estío es el momento en que muchas personas, sobre todo jóvenes, se lanzan a intentar estrenar su currículo. En esta ocasión, ese fenómeno se dio con mayor intensidad. Quizás, también se alimentó de quienes, ante los indicios de una desaceleración, decidieron probar suerte en busca de su primer trabajo .
Tercera provincia en desempleo
Los últimos datos de desempleo y de ocupación hacen que Córdoba , además, gane una posición en el negro ranking nacional del paro. Así, a fecha del tercer trimestre, se ha convertido en la tercera provincia de España con mayor tasa de desempleo . Se sitúa en el 25,3%. Eso implica que una de cada cuatro personas en edad de trabajar y que quieren hacerlo no consiguen ocupación.
En el conjunto del país, sólo presentan un indicador aún peor Ceuta (28,8%) y Melilla (29%). Y con esa posición, como es evidente, está a una distancia abismal de la media de España, donde la tasa de paro es del 13,9%. Son once puntos menos que por estos lares.
A todo esto hay que unir otra negativa clasificación. Hace un año Córdoba era el tercer territorio andaluz con mayor nivel de desempleo. Hoy ya es el que lidera ese ranking.
Sí hubo una tendencia favorable en la cifra de hogares con todos sus miembros activos (quieren trabajar) parados . De 32.100 bajaron a 31.500, Eso implica una reducción del 1,9%.
Noticias relacionadas