ECONOMÍA
La subida del oro genera dudas en las empresas joyeras de Córdoba
La revalorización del metal como inversión refugio por los problemas financieros globales provoca un 20% de pérdidas
La fiebre del oro es un incómodo compañero de viaje para el sector de la joyería en Córdoba. El incremento desmedido de la cotización en los dos últimos meses, entre once y doce euros por gramo, ha tambaleado la estabilidad de un mercado que afecta a 1.000 empresas en la provincia, con una facturación por encima de los 120 millones de euros .
Las ganancias se han reducido entre un 15 y un 20% , según las estimaciones de Rafael Ruiz, presidente del Parque Joyero , el más grande de Europa y el más seguro de España. Ahí se manipulan al año 600 kilos de oro , que abastecen un 60% del mercado nacional .
«El stock vale mucho más, pero se va a resentir el consumo en el mercado. Ya estamos notando el retroceso una vez desde que pasaron las fiestas de primeros de año. Algo está pasando en la economía, porque notamos la desaceleración desde abril», asegura.
La cruenta guerra comercial entre Estados Unidos y China , como inquietante telón de fondo, y la voracidad de los bancos centrales en incrementar sus depósitos como inversiones rentables ha disparado el precio del oro.
Además, la debilidad de la cotización del dólar está incentivando la demanda. La coyuntura internacional ahuyenta la idea tradicional de que es un valor refugio. Los movimientos de los bancos centrales se han multiplicado. Han intercambiado ya reservas descomunales del billete verde por 374 toneladas de oro.
A la marejada general, con los tipos de interés negativo , se le añade la jugosa demanda en el Reino Unido, que accede al precioso metal como la oficiosa moneda del Brexit , o episodios puntuales que agitan más el mercado, como el pánico que ha sacudido Argentina con el resultado de las primarias a la presidencia.
Exportaciones
Los inversores no arriesgan. El oro, que se ha revalorizado un 19% desde primeros de 2019, es un negocio infalible. «Las exportaciones han subido en 2019 un 12-14% . Las cifras son buenas, pero ahora tenemos perjuicios con tanta subida de la cotización», explica Milagrosa Gómez , presidenta de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros San Eloy.
Córdoba es la provincia andaluza líder en exportación de joyería en 2017 , por un valor de 52 millones de euros, según datos de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior). Acaparó, por tanto, un 58% del mercado andaluz, que registró la cifra de 90 millones de euros.
Le siguen Málaga con 16,3 millones de euros, y Sevilla con 9,7 millones. Andalucía es la tercera comunidad exportadora de estos productos en el ranking nacional, con un 9,4% del total, por detrás de Madrid (39%) y Cataluña (33%).
La práctica totalidad de los productos exportados en 2017 son artículos de joyería , el 99%, con un importe de 51 millones de euros, seguidos de los de orfebrería (228.000 euros) y relojería (222.000 euros).
Francia es el principal mercado de la joyería y relojería de Córdoba, alcanzando los 16,3 millones de euros, seguido de Emiratos Árabes Unidos , con 5,8 millones, y Estados Unidos , con 2,7 millones. Suiza, Bélgica, Holanda e Italia, competencia natural, también acuden a productos específicos como los pendientes de bebé de primera postura, cuyo producto coloca al Parque Joyero como número uno mundial. Lejos queda nube negra de la crisis de 2008 que devoró 6.000 puestos de trabajo, que fue el 60% de los empleos destruidos en la industria de la provincia. Quizás, la zozobra actual solo sea una tormenta de verano .