ECONOMÍA

Suben los sueldos en Córdoba, pero por debajo del coste de la vida

Los acuerdos sectoriales llegan como máximo a incrementos del 1,5 por ciento, mientras que la cesta de la compra sube un 2

Cocineros en un curso de capacitación profesional VALERIO MERINO

RAFAEL RUIZ / P. CRUZ

LA negociación colectiva realizada durante el año 2017 en Córdoba ha empezado a dar signos de descongelación de las tablar retributivas que perciben los trabajadores de la provincia de Córdoba aunque siempre por debajo del incremento del coste de la vida marcado por el Índice de Precios al Consumo (IPC). La salida de la crisis económica que ha producido una devaluación interna generalizada en España con el propósito de incrementar la productividad de la economía sigue sin trasladarse a los acuerdos laborales que regulan las relaciones entre empresa y trabajadores de unos cien mil asalariados cordobeses. En términos estadísticos, el crecimiento medio del año será del uno por ciento con un incremento de la cesta de la compra cercano al dos por ciento.

Y en esto hay que diferencial entre convenios de sector (en particular, de algunos sectores) y de empresa, que están teniendo comportamientos dispares. Hasta el mes de noviembre, los acuerdos de empresa apenas elevaron los salarios cuatro décimas mientras que los de sector, más generosos, se elevaron un uno por ciento, según la estadística contínua que realiza la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Esos números tienen que matizarse con los últimos acuerdos firmados que elevan la media en algunos casos y en acuerdos que afectan a un gran número de empleados. Según los números de la patronal, la negociación colectiva de sector afecta a cerca de 95.000 trabajadores frente a los convenios de empresa, que regulan las relaciones laborales de unos 8.400 asalariados de la provincia.

Agro, limpieza y construcción

De los acuerdos más relevantes recientemente firmados, probablemente sea el del campo el que va a tener más efecto en la economía. Según datos facilitados por UGT, el acuerdo del agro se ha firmado para los próximos cuatro años con un incremento global del 5,3 por ciento que repercutirá en un uno por ciento en 2017 y en un 1,4 por ciento en 2018. Solo este acuderdo laboral incide en lo que ganan 70.000 personas. Los oficios de la construcción han sufrido un incremento del 1,9 por ciento en todos los conceptos salariales en virtud del convenio del sector con efectos retroactivos del pasado uno de enero, lo que supone cinco décimas más que la media del sector en todo el país.

Los asalariados de empresas de aceites y derivados sin acuerdo propio tendrán una subida cojunta del 4,5 por ciento a razón de un 1,5 por ciento anual. Una cantidad mayor tendrán los empleados de las actividades metalúrgicas de la provincia ya que la patronal y los sindicatos llegaron a un acuerdo para elevar los salarios un 1,5 por ciento este año y un 2 por ciento el próximo.

Un camión y varios obreros en tareas del campo-ARCHIVO

No todas las actividades exhiben estas cifras. Por ejemplo, el convenio de la limpieza se cerró con un incremento en las nóminas del 2,7 por ciento para los próximos cuatro años. Por su parte, los empleados y empresarios de la actividad eléctrica cerraron de forma retroactiva un crecimiento de sus sueldos de un dos por ciento para este año y el pasado.

Los emolumentos de los trabajadores cordobeses siguen en niveles bajos en el panorama nacional

De otro lado, los salarios de los trabajadores cordobeses crecieron el año pasado, pero siguen estando en unos niveles especialmente bajos en comparación al conjunto de España. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias correspondiente a 2016 que ha publicado recientemente la Agencia Tributaria.

Remuneraciones

En este informe se analizan las remuneraciones percibidas por los cordobeses el pasado año según distintas vertientes. El documento muestra que los sueldos de los asalariados que viven en la provincia experimentaron un aumento el año pasado, siendo éste el segundo consecutivo que se registra. Esto supone una tendencia alcista que contrasta con los seis ejercicios anteriores en los que se anotaron bajadas en este capítulo. Se tocó fondo en 2014 cuando los salarios cayeron hasta los 13.096 euros.

El sueldo medio bruto anual de los cordobeses al cierre del anterior ejercicio se situó en los 13.683 euros, 260 euros más que la cifra que se contabilizó en 2015, lo que supone un alza del 2 por ciento. Es destacable el hecho de que este crecimiento de los ingresos de los empleados esté por encima de lo que marcó el IPC al término de 2016 (+1,6%).

Suben los sueldos en Córdoba, pero por debajo del coste de la vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación