IPC

La luz sube en Córdoba un 30% el último año y deja la inflación en un alza del 4%, la mayor desde 2011

El gasóleo y las gasolinas es el otro campo donde se da un mayor incremento de los precios: un 13%

El coste de los alimentos crece en los últimos 365 días un 2,4% y el del vestido se incrementa un 1,1%

Córdoba es la novena provincia de España con mayor aumento y es la líder en Andalucía

Una persona mira su recibo de la luz A. G.

Baltasar López

La tendencia inflacionista que viene mostrando la provincia de Córdoba , en línea con el conjunto del país, dio en agosto un paso más , y de gran tamaño, según las cifras ofrecidas hoy, 14 de septiembre, por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). El recibo de la luz ejerce como locomotora . La subida de la cesta de la compra se está configurando como un obstáculo al proceso de recuperación económica.

A fecha del pasado mes, el IPC experimentó un aumento interanual por estos lares del 4% . Para encontrar un aumento mayor , hay que remontarse a mayo de 2011 , cuando se dio un crecimiento del 4,1% en un marco inflacionista del arranque de ese ejercicio.

El crecimiento experimentado aquí en los últimos 365 días, además, se sitúa cómodamente por encima del experimentado en el conjunto del país y en Andalucía : en ambos ámbitos, el alza fue del 3,3% . Con el fuerte incremento sufrido, Córdoba se convierte en el noveno territorio de España con mayor crecimiento del IPC . Además, es la provincia andaluza donde se ha producido un incremento mayor .

Cuando se mira a la evolución de los precios en el último año, en agosto tiró del aumento lo que se paga en los hogares por la electridad, el gas y otros combustibles , con el recibo de la luz disparado. En este capítulo, el vertiginoso aumento de la inflacion fue del 30,4% .

Y como es sabido no es un dato puntual ni mucho menos . Hay una tendencia claramente alcista a lo largo del conjunto de 2021. El ejercicio arrancó con una subida interanual de la electridad, el gas y otros combustibles del 10,4%. Hubo una bajada en febrero del 2,8% en febrero, que ha sido la única del año. En marzo, el aumento fue del 11% . A partir de ahí, se desbocó .

El capítulo de la electricidad, el gas y otros combustibles desbocó su precio a partir de abril, cuando su precio interanual se elevó un 27,7%

En abril , el coste de este capítulo de la cesta de la compra se disparó al 27,7% y en junio ese incremento interanual escaló hasta el 29,2% . En julio, el aumento se quedó en el 23,3% y en agosto se ha anotado su mayor estirón en 2021, con el reseñado crecimiento del 30,4%.

Al incremento en el último ejercicio del IPC en Córdoba también contribuyó con un notable aumento los carburantes para los vehículos , con una subida del 13% . El gasóleo y la gasolina llevan anotándose crecimientos interanuales considerables desde abril , cuando se anotó un aumento del 11,4%. Y el mayo estirón se produjo en mayo, con un incremento del 14,4%.

Un hombre reposta en una gasolinera de Córdoba Valerio Merino

En agosto, también se apuntó un incremento considerable el precio de los servicios de alojamiento , con un 12% , aunque se trata de un tipo de servicios que no pagan los cordobeses, sino quienes vienen a visitar la ciudad. Es es el segundo mes de aumento interanual después de julio, cuando se dio un crecimiento del 10,4% y es una reacción a la mejoría de la llegada de los turistas.

Subida mensual del 0,6%

En otros aspectos básicos de la cesta de la compra, hay incremento, aunque mucho más moderado . En la provincia de Córdoba, en los últimos 365 días, la alimentación , una cuestión básica para cualquier familia, experimentó una subida interanual del 2,4% . A lo largo de 2021, salvo en junio, la comida ha protagonizado incrementos de su coste, pero hasta ahora el mayor era el de enero (1,6%).

En cuanto al vestido , el pasado mes los precios del textil subieron un 1,1% . Es la línea en la que viene creciendo durante el presente ejercicio.

Si el análisis se sitúa sobre el aumento mensual de los precios , en agosto el IPC creció respecto a julo un 0,6% . Es una décima más del incremento registrado en España y Andalucía.

De nuevo, ejerce un efecto tractor el apartado de la electrididad, el gas y otros combustibles , con un crecimiento del 6,3% . Es el producto de la cesta de la compra que tira de la subida.

Por encima de la media creció igualmente la alimentación , cuyos precios experimentaron un aumento mensual del 0,8% . El incremento del gasóleo y la gasolina se situó en el 0,5%, una décima por debajo del incremento medio provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación