Economía
La Subdelegación tilda de «miopes» las críticas a los Presupuestos en Córdoba
Rafaela Valenzuela afirma que en 2022 se verán los primeros servicios ferroviarios nuevos en la Vega
Reacciones a los PGE | Empresas y sindicatos critican que se deje «huérfana» a Córdoba de la inversión necesaria
![Rafaela Valenzuela en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/15/s/rafi-valenzuela-grande-kyTG--1248x698@abc.jpg)
«Dame un presupuesto y te daré una política». Con la frase de Churchill, la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela (PSOE) , defendió el contenido de los Presupuestos Generales del Estado de las críticas vertidas por partidos políticos y agentes sociales. Valenzuela entendió que críticas como las recibidas son «miopes» porque a estas cuentas, que recortan casi un 25 por ciento las partidas territorializadas para Córdoba, hay que echarles una mirada global. Si viene menos dinero, dijo Valenzuela, es porque se han producido avances en proyectos concretos .
Valenzuela aseguró que la Base Logística es el elemento definitorio de las políticas del Gobierno en Córdoba. La indefinición de que no aparezca con nombres y apellidos no es real, explicó Valenzuela, porque se trata de un proyecto con sus mecanismos de financiación previstos . La subdelegada recordó que los 140 millones previstos para Córdoba es bastante más dinero de los 57 millones del último presupuesto que elaboró el PP en la etapa de Rajoy.
La subdelegada instó a las instituciones y partidos a acercar a Córdoba dinero de macropartidas que financiarán cambios de modelo productivo al amparo de los fondos europeos. Aseguró que se deben realizar miradas globales sobre recursos que pueden ir a cualquier lugar de España. Valenzuela defendió que ese puede ser la forma en la que empiecen a prestarse servicios del cercanías de Palma del Río a Villa del Río .
Ocurrirá, dijo, en 2022. Los informes de demanda «no dan», dijo Valenzuela, para crear un cercanías propiamente dicho. Sin embargo, Fomento y el Grupo de Desarrollo Rural están diseñando ya servicios concretos en los municipios que tienen estación habilitada para que empiecen a parar trenes que conecten con la capital. Se trabaja con casos como Posadas o Palma del Río, con horarios muy adaptados a los universitarios.
Valenzuela defendió el carácter social de unos presupuestos que van a dejar tres millones de bonos para el alquiler , que pagarán el bono cultural a 10.000 jóvenes de 18 años, que aportarán dos millones a la UCO para digitalización y dedicarán 2,2 millones para trabajadores en ERTE. Unas 22.000 personas cobrarán el Ingreso Mínimo Vital y 25.000 tendrán acceso al Bono Social Término .
Valenzuela aseguró que el 1,5 por ciento permitirá desarrollar actuaciones en varios municipios de la provincia y que se destinarán unos dos millones de euros al municipio de Cabra para actuar en la ladera norte . La subdelegada explicó que la financiación prevista pra la Biblioteca de los Patos ya no es para el edificio propiamente dicho sino para la urbanización exterior pendientes. El Ministerio y la Junta ya están trabajando en el traspaso.
La subdelegada pasó un tanto de puntillas por una de las omisiones menos entendibles del proyecto de ley, la nueva comisaría del Arenal . El Gobierno ha establecido una partida mínima para un proyecto que lleva años teniendo prioridad. Afirmó que se trabaja en el convenio regulador de gestión del suelo y que, como ocurre en el Arqueológico, tiene una previsión de varios años.
Valenzuela aseguró que se sigue trabajando en proyectos como la A-81 o la Variante Oeste que tienen dotaciones simbólicas de cien mil euros por estudio. Afirmó que se trabaja en un nuevo planteamiento para la movilidad en las zonas rurales que está muy condicionada por la cercanía a carreteras y la presencia de líneas de transporte público en muchos casos deficitarias.
Noticias relacionadas