Turismo
La Subbética presentará en Fitur una ruta verde de más de 200 kilómetros como principal reclamo
La capital cordobesa acude por primera vez a la feria internacional de turismo con un expositor propio
La Mancomunidad de la Subbética no faltará a la cita anual con la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que llega en un momento decisivo en el que empieza a relanzarse la actividad turística y con la vista puesta en el visitante nacional. Así lo explicaron ayer el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Iznájar, Lope Ruiz , y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural y alcalde de Lucena, Juan Pérez .
La Subbética estará presente en Fitur en el stand del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba y con el objetivo de consolidarse como uno de los principales destinos de turismo sostenible de España, recordando a touroperadores y visitantes en general que la comarca incluye una oferta de «calidad, segura, diferente, histórica, con encanto y gastronómica », según su presidente, Lope Ruiz, y todo ello en el centro de Andalucía, a un tiro de piedra de las principales capitales andaluzas y con unos recursos propios de primera línea.
Durante los cinco días de feria, la delegación de la Subbética desarrollará un amplio panel de citas concertadas y asistencia a diferentes puntos de encuentro y debate. Además, el jueves la Mancomunidad aprovechará el marco de la feria para presentar dos de sus proyectos estrella: la Ruta Subbeticana , un sendero con más de 200 kilómetros de longitud, que integra a nueve de los catorce municipios de la comarca y una docena de sus aldeas. La iniciativa se configura como un sendero de Gran Recorrido y pretende convertirse en una gran apuesta para un sector turístico en auge que buscar este tipo de trayectos de senderismo y cicloturismo por etapas.
Una app para la comarca
Paralelamente a la preparación de FITUR, el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética acaba de lanzar la aplicación para móviles DeSubbética, planeada como canal online para la venta de productos y servicios vinculados a la comarca. La App ofrece múltiples ventajas para el comprador, como la fácil gestión de pedidos y devoluciones o el ahorro de los costes de envío, y una nueva ventana para conectar a productores y compradores de la Subbética.
Asimismo, el GDR ha puesto en marcha una Agencia de Colocación , dirigida en este caso a conectar a empresarios y trabajadores en desempleo, tanto mediante la publicación de los puestos demandados como a través de la publicación de perfiles profesionales que solicitan un puesto de trabajo. Una veintena de empresas y más de 400 profesionales se han dado ya de alta en esta herramienta, que se completará con programas de formación dirigidos a paliar las principales demandas de las firmas de la Subbética.
Por otro lado, será la primera vez que Córdoba capital acuda con un expositor diferenciado del que instala el Patronato Provincial de Turismo, una medida que, según l a teniente de alcalde de Turismo, Isabel Albás , ha sido demandada por el sector para contar con una zona donde poder desarrollar sus contactos profesionales.
Córdoba ha programado entre tres y cuatro actos diarios en los días que dure la feria. El más relevante es una muestra gastronómica en el Kitchen Club donde se ha invitado a algunos de los más conocidos chefs cordobeses en ejercicio, que han realizado creaciones específicas.
Noticias relacionadas