Actividades
La Subbética de Córdoba promueve la gastronomía con un concurso de vídeos en Youtube
El Área de Turismo lanza una competición de cocina a través de redes sociales para promocionar la gastronomía
Uno de los grandes placeres de la vida es comer bien, sano y de nuestra tierra, pero el tiempo suele ser un mal aliado en cuanto a lo que cocinar se refiere. El confinamiento por el estado de alarma se ha convertido en un gran momento para dedicarlo a lo que el paladar más aprecia. Con esa intención, aunque no es la única, nació el pasado 27 de marzo el concurso Sabor Subbética , «un gran reto que hemos lanzado en las redes sociales del Área de Turismo de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa , con dos objetivos: darle contenido al tiempo libre de los usuarios y la otra vertiente es dar a conocer la gastronomía de la comarca y sus productos estrella», explica Cati Molina , coordinadora de turismo de la Mancomunidad de la Subbética.
La gastronomía supone un gran reclamo turístico para los visitantes que vienen atraídos principalmen te por sus aceites de oliva virgen extra, los vinos finos -como el de Montilla-Moriles - las chacinas, los licores de Rute y una repostería exquisita, como los pestiños de Semana Santa.
A partir de esos recursos se anima a los participantes a grabar sus propios vídeos de recetas y a compartirlos a través de las redes sociales con el hashtag #SaborSubbetica , para que la organización pueda monitorizarlos y subirlos al canal de YouTube que se ha creado para el concurso.
«Nosotros ofrecemos ayuda para montar los vídeos , ya que como la duración máxima es de un minuto tienen que editarse para poder participar y no todo el mundo sabe», explica Cati. En ese minuto de duración, el candidato o candidata tiene que presentar la modalidad que haya elegido, comprendida entre tapa, entrante, plato principal, postre, repostería o bebida elaborada , y después tendrá que explicar la elaboración, los ingredientes y el emplatado final.
«Puede presentarse cualquier persona y está muy bien porque no dejamos de ser los propios anfitriones de nuestra comarca a través de recetas típicas de aquí», añade Cati, como el remojón de naranja con bacalao , las habas con jamón o los pestiños. Si bien no se exige en las bases del concurso que sean recetas andaluzas, sí que se exige que los productos sean de la zona.
Las recetas
Hasta el día 17 de abril, los interesados podrán subir sus recetas a las redes sociales para participar en este concurso, pero hasta ahora los vídeos que está subidos al canal de YouTube Sabor Subbética están principalmente protagonizados por hombres. El egabrense Fran Gómez fue el primero que se atrevió a compartir su receta de naranjas en aceite y huevo duro, «un plato muy típico de cuaresma», apunta el chef. Habas con cebolleta, típicas de Cabra , fue el plato que presentó Antonio Ruiz, con productos de su huerta.
En los dulces, también aparece uno de los clásicos de la Semana Santa , como son los palillos de leche, elaborados por Mari Ángeles Gómez, natural de Priego de Córdoba, aunque reside en Almedinilla . O el bizcocho de chocolate al microondas del prieguense Juan Carlos Povedano.
El jurado será el público con sus reacciones . Los premios que se repartirán serán una cena o almuerzo a elegir en el restaurante de la comarca que prefiera el ganador; una cesta con productos ecológicos ofrecida por la Asociación Subbética Ecológica, para el segundo y tercer premiado; y un lote de aceites de oliva virgen extra cedido por las tres Denominaciones de Origen que colaboran con el concurso, Baena, Lucena y Priego de Córdoba , para el cuarto y quinto premiado.
Noticias relacionadas