EXPOSICIÓN

La Subbética de Córdoba dibujada a mano por el profesor Carandell

El Instituto Aguilar y Eslava de Cabra acoge una muestra sobre el geólogo catalán que se afincó en la localidad

Una joven admira los dibujos expuestos en la exposición sobre Carandell F. O.

F. O.

Hace nueve décadas, un geólogo catalán describió el paisaje de las sierras subbéticas cordobesas como nunca nadie lo había hecho antes. Se llamaba Juan Carandell y Pericay y llegó hasta la ciudad de Cabra como catedrático de Historia Natural y Fisiología e Higiene en el Instituto Aguilar y Eslava , en la década de 1920. Su buen hacer y sus logros docentes le mantienen en el recuerdo, así como el revulsivo que supuso para la sociedad de aquel momento el hecho de que Cabra acogiera, gracias a su persona, algunas de las sesiones del XIV Congreso Geológico Internacional en 1926.

Su interés por la ciencia lo revelan una serie de dibujos y otros materiales que hoy día se conservan en el Museo Aguilar y Eslava de Cabra , asociado al instituto donde el profesor Carandell desarrolló parte de su carrera profesional. Allí se guardan cortes geográficos donde se aprecia el paisaje cordobés captado desde el Picacho de Cabra , así como material fotográfico que fuera donado por sus herederos al espacio expositivo. Parte de dicho material se muestra en estos días en una exposición denominada « El archivo del paisaje. Juan Carandell, geógrafo, geólogo y docente » que desde el pasado 12 de mayo está abierta al público en la sala de exposiciones temporales de dicho museo con motivo de la de la X Semana de los Geoparques que se desarrolla en estos días en el Geoparque de las Sierras Subbéticas.

En las paredes de dicha sala se muestran una serie de dibujos salidos de la mano del geólogo con las pertinentes explicaciones de su contenido además de otros documentos recogidos en varias vitrinas donde no faltan fósiles que él mismo recogiera en la serranía egabrense en las distintas campañas de campo realizadas con alumnos y encabezadas por el catedrático gerundense, fallecido en 1937.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación