Infraestructuturas aéreas

El soterramiento de la alta tensión del Aeropuerto de Córdoba se enfrenta a un doble escollo

Necesita licencia de obras de Urbanismo y que la Junta conceda una autorización medioambiental

Una de las torres de alta tensión en el entorno del Aeropuerto cordobés Archivo

Javier Martínez

El soterramiento de las l íneas de alta tensión en el entorno del Aeropuerto de Córdoba sigue atascado en un doble escollo. Por un lado, Endesa solicitó en noviembre pasado a la Gerencia Municipal de Urbanismo la licencia para dar el paso definitivo que permita trasvasar la energía desde las antiguas torres en superficie hacia la canalización de todo el cableado que ya se ha ubicado bajo tierra.

En concreto, se necesita añadir la fibra óptica necesaria en la canalización y eso ya permitiría el flujo pertinente de la corriente eléctrica. En este punto, siguen pendientes del permiso municipal y, aunque este periódico intentó obtener alguna información sobre la evolución de este punto en Urbanismo, fue en vano.

El otro escollo es, quizá, menos complicado. Hacía falta por parte de la Junta la necesaria autorización medioambiental a fin de poder ejecutar las obras necesarias para retirar las torretas de luz. El proyecto está en fase de información pública y el plazo para la presentación de alegaciones finaliza a finales del presente mes. A lo largo de abril próximo esa autorización medioambiental podría llegar a las oficinas de la compañía eléctrica, con lo que esos trabajos de eliminación de elementos aéreos podrían comenzar también en ese mes y podrían estar por completo retiradas en unos tres o cuatro meses .

Tras la ampliación de la pista, hasta los 2.241 metros, a día de hoy está infrautilizada. Asi, uno de los bordes se usa para los despegues y el otro para los aterrizajes, pero cuando finalice por completo la operación de soterramiento podrán utilizarse ambos puntos de forma indistinta tanto para llegadas como salidas de aeronaves.

En respuesta a una pregunta escrita en el Congreso por el diputado socialista cordobés Antonio Hurtado el Gobierno señaló que el convenio entre AENA y Endesa de 30 de julio de 2010 y la posterior adenda del 30 de diciembre de 2015 indica una suma global de 6.277.223 euros . En esa misma respuesta se da el « primer semestre de 2017 » como finalización prevista de actuaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación