TESTIMONIOS

«Sorprendía la enorme columna de humo negra y densa, y las grandes dimensiones del fuego»

Varios bomberos relatan a ABC los detalles del incendio del vertedero de Recicor

Las grúas, trabajando a destajo para extinguir el incendio V.M.

D.D.

El volcán de residuos de Recicor sigue emanando humo, pero ya ha dejado de «rugir» . Las llamas que han devorado el mar de plástico y madera se prendieron el pasado domingo a las 13.45 horas y, desde entonces, efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) con el apoyo de bomberos del Consorcio Provincial, han trabajado a destajo para controlar la combustión de esta montaña de fuego. Cinco días después de iniciarse, ya se puede decir que está apagado .

Las órdenes desde ayer son claras: los profesionales han pasado a adoptar un papel más activo . Hasta el momento, las labores se habían centrado en la contención del fuego al círculo al que se circunscribe. Sobre todo, desde el pasado lunes, con la introducción de excavadoras en el perímetro para limpiar los aledaños y arrojar tierra sobre el cúmulo de restos ardientes.

Montaña de residuos en llamas ABC

Sin embargo, desde ayer los bomberos están interviniendo directamente en las zonas a las que no llegan las máquinas . Hoy, el fuego está prácticamente extinguido y su función, ahora, se centra en refrescar todo el área . ABC ha podido hablar con algunos de los efectivos que han estado en primera línea.

«La dificultad de este fuego ha sido su elevada carga térmica y grandes dimensiones», señala uno de los bomberos que ha participado en las labores de extinción, y que prefiere mantenerse en el anonimato. «A ello se ha sumado la falta de recursos hídricos , lo que ha obligado a que nos desplacemos hasta otros puntos para cargar los camiones», como La Torrecilla. «El día que estuve hicimos varios desplazamientos hasta este polígono para llenar los 8.000 litros que le caben al vehículo. Y, al final de la jornada, habíamos hecho unos 300 kilómetros entre idas y venidas».

Un incendio complicado

¿Y por qué las mangueras han sido poco eficaces en este incendio? Según cuenta otro de los bomberos que ha participado en los trabajos de extinción, «debido a las altas temperaturas que ha alcanzado el fuego, el material que se encontraba en la superficie se derretía, formando una capa dura que impedía que se filtrara bien el líquido . A ello se suma que el calor provocaba que se evaporase el agua», señala este profesional, que destaca su sorpresa ante «el humo tan negro y denso, y las dimensiones tan grandes de la superficie que se estaba quemando» en este vertedero.

Este incendio ha contado con otro factor negativo añadido -quizá, el más preocupante-: la toxicidad del humo , debido al material que se ha quemado. Según apuntan fuentes sindicales, se liberan en la atmósfera sustancias altamente dañinas como las dioxinas, al arder productos clorados, en especial los plásticos de cloruro de polivinilo (PVC) de amplio uso (envases de alimentos y bebidas, embalajes o tuberías). Como consecuencia de la combustión de productos clorados, se emite también ácido clorhídrico, que ocasiona afecciones respiratorias e irritación en las mucosas.

«Las combustiones espontáneas no son raras en vertederos», señala uno de los bomberos actuantes

«No se ha seguido ningún protocolo especial y se han puesto de manifiesto las graves carencias en las medidas de seguridad y salud de los propios equipos de extinción de incendios», indican desde CC.OO. «Los efectivos han trabajado a escasos metros de la columna de humo sin portar equipos de respiración autónoma (ERA), con la consiguiente inhalación de sustancias tóxicas producto de la combustión de plásticos e incluso amianto».

De momento, se desconoce cuáles han sido las causas que desencadenaron el incendio. Otro profesional que trabaja en el SEIS señala que es «común» que se produzcan «combustiones espontáneas» en los vertederos: una chispa provocada por las máquinas que se ocupan de separar los materiales o algún vídrio que haga de efecto lupa, sumado a las altas temperaturas, pueden originar una llama que, entre materiales de este tipo, se expande rápidamente .

«Sorprendía la enorme columna de humo negra y densa, y las grandes dimensiones del fuego»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación