CORONAVIRUS CÓRDOBA

Sólo seis de cada cien empresas de Córdoba cree que la marcha de su negocio será favorable el primer trimestre

El 42% de las firmas es pesimista sobre la evolución del comportamiento de su actividad, según un informe de la Junta

Un trabajador, en un taller mecánico del polígono de Las Quemadas de Córdoba V. MERINO

Baltasar López

El Instituto de Estadística de Andalucía ha hecho público hoy, 21 de enero, su informe sobre confianza empresarial , de carácter periódico. La crisis del Covid hace que más bien se deba hablar de un estudio de desconfianza empresarial.

De acuerdo, a este trabajo, para el primer trimestre del ejercicio que acaba de arrancar , sólo el 6,4% de los negocios de la provincia de Córdoba son optimistas sobre la marcha de su empresa . Es el porcentaje más bajo de todos los territorios andaluces . En el conjunto de la región , el 8,8% de las firmas considera que la marcha del negocio en su establecimiento será favorable entre enero y marzo.

Esa cifra es aún más baja que la obtenida cuando se pregunta por cómo fue el último trimestre de 2020 . El 10,9% de las empresas cordobesas consultadas considera que la marcha de su negocio fue favorable en ese periodo, en línea con el indicador de la comunidad (11%).

En el otro lado de la balanza, está el 41,8% de las compañías de la provincia que son pesimistas sobre la marcha del negocio de enero a marzo de 2021 . En este parámetro, se quedan por debajo de las malas sensaciones que tienen el conjunto de los negocios andaluces: el 47,8% tiene unas expectativas desfavorables para su actividad en el arranque del año. De hecho, Córdoba es la segunda provincia andaluza con menor porcentaje de negocios que esperan que les vaya mal.

Cuando se les pregunta por cómo fue la marcha de su firma en el último trimestre de 2020 , el 40% de los negocios por estos lares responde que fue desfavorable . En este estudio, los negocios también pueden contestar tanto para el tramo final del año pasado como para el arranque de éste que la marcha de su empresa fue «normal». El Instituto de Estadística de Andalucía no ofrece estos datos, pero se entiende que son la diferencia entre el cien por cien y la suma de los que tienen impresiones favorables y desfavorables.

Preguntas específicas del impacto de la crisis

El informe también incluye algunas cuestiones relativas al impacto de la crisis . Así, por ejemplo, se les ha preguntado a las empresas por el nivel de actividad de su establecimiento en el segundo semestre de 2020 . El 34,5% afirma que ha sido inferior al anterior a la recesión , hasta un 50% menor . Y el 12,7% da la misma respuesta, pero asegura que el nivel de actividad ha retrocedido más del 50%.

Al otro lado de las respuestas , se encuentran el 40,9% que aseguran haber esquivado la crisis y operar de forma similar a antes que de estallara la recesión. Y el 8% afirma que su actividad ha sido superior a antes de que el Covid irrumpiera. Además, el 3,6% ha estado cerrado durante todo o la mayor parte del segundo semestre de 2020.

En materia laboral, en el segundo semestre, el 12,7% de los negocios despidió y/o no renovó contratos . Eso sí, un porcentaje similar, aunque algo mayor, declaró haber aumentado la plantilla: 13,6%. Aunque las respuestas más habituales en este campo fueron: reorganizar la jornada laboral (turnos), con un 30,9% de las firmas que dieron esta contestación; incrementar la inversión en formación de sus trabajadores (22%); y reducir la jornada laboral de sus trabajadores (19,1%). A esto hay que unir que el 72,7% de los negocios aseguraba no tener ningún trabajador en ERTE en el periodo que va de julio a diciembre.

Un 27% admite que no sabe si cerrará

El Instituto de Estadística de Andalucía también interroga a los negocios sobre si han necesitado financiación para continuar su actividad . Un 28,2% responde afirmativamente , pero el resto, la gran mayoría (71,8%), asegura que no.

Cuando se les pregunta qué factores tuvieron impacto en la actividad de su negocio en el segundo semestre de 2020 , se les ofrece un largo listado -pueden señalar varios-. Destacan, por numerosos, los empresarios que notaron con intensidad alta la reducción de la demanda interna de sus productos (33,6%) y el entorno macroeconómico ( 31,8%).

Por último, si se pide a los responsables de negocios que miren al futuro, al horizonte del primer semestre de 2021, se deja sentir la incertidumbre que sobrevuela esta crisis . Un 27,3% admite que no sabe si tendrá que cerrar . Por el contrario, un 67,3% no lo ve probable y un 5,4% sí considera que tendrá que echar la persiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación