ENCUESTA DE LA JUNTA

Sólo dos de cada diez empresas de Córdoba buscan trabajadores en el Servicio Andaluz de Empleo

Para contratar, la mayoría consultan a familiares y amigos o usan los currículos recibidos

Un hombre sale de la oficina del Servicio Andaluz de Empleo en Córdoba VALERIO MERINO

B. López

El extenso sondeo de la Delegación de Economía y Empleo , que contó con la participación de 1.275 empresarios (sobre todo autónomos y sociedades limitadas) de la provincia, se interesa no sólo por conocer qué perfiles de profesionales les es más difícil contratar, sino también por cuáles son sus medios preferidos para buscar personal. Se vuelve a evidenciar que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) no es la herramienta eficaz de intermediación laboral que debería ser.

Sólo el 22% de los encuestados lo señalaron entre sus medios preferidos cuando otean el mercado para contratar -es una pregunta multirrespuesta y cada sondeado puede marcar varias opciones-. La respuesta de los autónomos y empresas de Córdoba encaja en lo ya señalado por la Consejería de Empleo para toda Andalucía. En octubre, desde ella, se admitía que el SAE no está siendo un instrumento útil y planea un cambio radical de modelo para prestar mejor servicio a los parados, para salir del desempleo, y a los empresarios, para que encuentren en él los perfiles que buscan. Para ello, el SAE, avanzó esta Consejería, será sometido a un «chequeo total» .

Respecto al canal preferido por empresarios y autónomos de Córdoba para buscar trabajadores, éste es el de su red de contactos (familiares o amigos). El 68,5% así lo señala. La siguiente respuesta más repetida, aunque ya a distancia es la de quienes recurren a los currículos que ya les han presentado. La mitad de los empresarios asegura también usar esa vía para reforzar sus plantillas.La tercera fórmula preferida es la del SAE, con el citado 22%. Por detrás, se sitúan otras vías como la de recurrir a portales (webs) , que utilizan el 14,6%, los que usan Linkedin u otras redes sociales (11,4%), los que acuden a empresas de trabajo temporal (7,1%) y los que sondean para buscar personal a centros educativos o asociaciones (1,4%). Por último, un 3,4% aún no precisa personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación