Sanidad
Solo una de cada cuatro personas en riesgo participa en el plan de detección del cáncer de colon en Córdoba
De las más de 2.000 pruebas realizadas, casi la mitad finalizaron con la extirpación de un tumor
El plan de detección del cáncer de colon desarrollado por la Junta ha realizado ya 2.136 pruebas a pacientes de riesgo -entre 50 y 69 años-. Casi la mitad de ellas (971) terminaron con la extirpación de un pólipo, y 548 eran de alto riesgo. Los datos demuestran la importancia de detectar en fases tempranas este tipo de cáncer.
Sin embargo, pocos acuden al llamamiento del Servicio Andaluz de Salud para hacerse la colonoscopia . Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, se han enviado unas 195.000 citas a personas en la franja de edad considerada de riesgo, el 86 por ciento de toda la población entre 50 y 69 años.
Casi uno de cada tres respondieron a la llamada del SAS, pero al final sólo acudió a la cita un 25%. De ahí que la Consejería de Salud y Familias haga un «llamamiento a la participación por parte de la ciudadanía».
El cáncer de colon es un tumor que se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces, lo que se puede lograr implantando un programa de cribado a toda la población de riesgo medio. De hecho, la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%, lo que equivaldría en España a salvar unas 4.000 vidas cada año.
Noticias relacionadas