Inversiones
Solo el 37% del presupuesto al desarrollo rural se destina al emprendimiento
Las administraciones reciben un porcentaje ligeramente mayor para proyectos no productivos de empleo
Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía, donde participan los agentes públicos y privados de un determinado territorio, son los encargados de gestionar las ayudas de la Medida 19 (Leader) del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo actual 2014-2020. En dicha medida, dotada con 258 millones de euros (frente a los 307 del periodo anterior 2007-2013), se aglutinan aquellas ayudas dirigidas al desarrollo de las zonas rurales , por lo que a través de los GDR se subvenciona a entidades públicas y privadas, con y sin ánimo de lucro, para llevar a cabo iniciativas que redunden en beneficio del territorio.
Sin embargo, Asaja , presente en todos los Grupos de Desarrollo Rural, critica que la agricultura , principal sector productivo de las zonas rurales, «ha ido perdiendo peso en las estrategias de desarrollo local» , y denuncia que el programa Leader «ha perdido toda agilidad y cercanía al territorio, que era la principal baza de los GDR», estando dicho programa actualmente «sumido en una espiral de burocracia que provoca que, dos años después del inicio efectivo del programa, no haya llegado ni un solo euro a los emprendedores del medio rural».
En este sentido, el técnico y responsable del área de Desarrollo Rural de la patronal Asaja, José Antonio Gallo, explica que la Medida 19 está compuesta por cuatro submedidas . Así, está la «M19.1: Ayuda preparatoria a los GDR para la elaboración de las Estrategia de Desarrollo Local Participativo», dotada con 6,5 millones de euros. La «M19.3: Gastos de Cooperación entre GDR», dotada con 7,38 millones de euros y la «M19.4: Gastos de Funcionamiento de los GDR», dotada con 49,6 millones de euros.
Entre estas tres suman 63,5 millones de euros, es decir, «alcanzan el 25% del total», y son medidas «cuyos beneficiarios directos son los propios grupos, quedando el 75% restante para las administraciones y los emprendedores», subraya José Antonio Gallo.
La última es la «M19.2: Ayuda a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo», la más importante de las cuatro, con el 75% del presupuesto (194,5 millones de euros), dirigida a financiar los proyectos de beneficiarios públicos y privados . A este respecto, Gallo puntualiza que «las administraciones locales absorben el 38% del presupuesto mediante proyectos no productivos, que no suponen un impulso a la creación de empleo permanente ni a la modernización o creación de empresas», por lo que « solo el 37% del dinero va a parar a los emprendedores rurales ».
Desilución compartida
Igualmente, la patronal se muestra muy descontenta con el funcionamiento del programa , ya que «hasta ahora sólo se están justificando los gastos de funcionamiento de los GDR, cuyo personal se encuentra volcado en sacar adelante un programa lento, complejo, enrevesado y cada vez más alejado de la población rural».
Según el técnico de Asaja, no ayuda la existencia de 589 líneas «a la carta» para los 51 GDR de Andalucía, muchas de ellas diseñadas «sin contar con la población local» o que cada línea tenga dos convocatorias anuales con apertura de ventanillas de tres meses donde «no se conoce siquiera los fondos que puede haber en la segunda convocatoria».
A esto se suma que se exige a los beneficiarios la presentación obligatoria por ventanilla electrónica y se ha canalizado el sistema de comunicación de resoluciones y trámites de audiencia a través de un entorno web , precisamente en un programa que se desarrolla en pequeñas localidades rurales, muchas de las cuales cuentan con escasa experiencia en utilizar medios electrónicos y en donde incluso la conexión da problemas.
Noticias relacionadas