Sociedad
La solidaridad vuela a Bangassou desde Córdoba tres años después
La Fundació del obispo cordobés Juan José Aguirre organiza su almuerzo en favor de la República Centroafricana por primera vez tras la pandemia
Los alumnos de la escuela Sagrado Corazón de Córdoba se vuelcan para ayudar a Ucrania
La Fundación Bangassou , que dirige el obispo cordobés Juan José Aguirre , ha celebrado este sábadosu tradicional almuerzo solidario para ayudar a esta remota zona del centro de África sacudida por la pobreza. Ni la pandemia de Covid-19 primero, ni la guerra en Ucrania después, han podido con la solidaridad de los cordobeses .
Tres años después del último acto celebrado en 2019 —durante dos años seguidos se tuvo que suspender por las medidas de prevención sanitaria—, la Fundación Bangassou pudo festejar su comida de apoyo a una comunidad que no tiene de casi nada. Fueron 600 las personas que participaron en el almuerzo, celebrado en el Círculo de la Amistad de Córdoba con la presencia del obispo Aguirre.
Los fondos recaudados servirán para reconstruir el seminario de Bangassou , donde según Aguirre se han refugiado de la guerra unos 2.000 musulmanes. «Cuando han vuelto a sus casas toca reconstruir el seminario», declaró Aguirre, aunque aún no sabe la cantidad exacta que necesitará este proyecto.
«En la República Centroafricana seguimos con la malaria, el sida y la diarrea infantil»
Juan José Aguirre
Obispo de Bangassou
Pero lo importante no es tanto la recaudación del evento como la «simpatía y el afecto que salen de esta comida. Hay muchas personas de diferentes grupos y eso significa una gran simpatía hacia Bangassou . Esa es la auténtica cuantía», en palabras del obispo de la diócesis centroafricano. Y no ha cambiado desde que se realizó el primer almuerzo solidario.
El obispo cordobés también se refirió a la situación actual en la República Centroafricana. Allí la pandemia del Covid-19 no ha golpeado tan fuerte como en Europa y se ha producido una «selección natural» que ha hecho que los jóvenes pasen la infección sin complicaciones. Allí los problemas son otros: «Seguimos con la malaria, el sida y la diarrea infantil », además de una guerra civil que dura ya casi una década.
La Fundación
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de Bangassou fue creada por familiares y amigos de Juan José Aguirre Muñoz , natural de Córdoba, misionero comboniano y obispo de la Diócesis de Bangassou, en la República Centroafricana , para canalizar la ayuda económica y material que le enviaban periódicamente. La Fundación se creó en el año 2003 y desde entonces ha venido cumpliendo su finalidad. Entre sus actividades más destacadas está el almuerzo solidario que se desarrolla en Córdoba cada año.
La Diócesis de Bangassou tiene una extensión similar a la de Andalucía , pero prácticamente carece de infraestructuras. No tiene ningún kilómetro de carreteras con asfaltado, luz eléctrica ni teléfono y se estima que tiene una población de 450.000 habitantes.
La República Centroafricana, en el corazón del continente africano, es un país muy inestable ya desde su independencia en 1960, con continuas guerras por el poder y control de la zona.
Su población se encuentra «totalmente desamparada y olvidada tanto por los políticos locales como mundiales», aseguran desde la Fundación. Tiene un nivel de pobreza extremo y problemas de malnutrición, ausencia de los recursos sanitarios más imprescindibles, índice altísimo de SIDA con una mortalidad del 100%, gran número de niños huérfanos y desamparados, falta de escuelas...
Noticias relacionadas