SOLIDARIDAD

Solemccor acogió durante 2020 a 833 personas vulnerables en programas de formación y empleo

La empresa de inserción laboral de Cáritas logró que 111 personas consiguieran un trabajo

El dierector de Cáritas Salvador Ruiz, en la sede de Solemcor VALERIO MERINO

P. García-Baquero

La empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Córdoba Solemccor ha atendido y acompañado durante 2020 con la crisis del Covid-19 a 833 personas en situación de vulnerabilidad de las que 223 participaron en talleres y cursos de formación y 111 personas lograron empleo.

Este volumen de personas se situá por debajo del ejercicio anterior, donde se superaron las 1.200 atenciones, según han explicado los responsables de esta institución «debido al parón que supuso el Estado de Alarma entre marzo y junio que impidió la asistencia y atención personalizada».

El administrador de Solemccor Javier Gracia , ha situado la inversión de esta entidad sin ánimo de lucro en 3,5 millones de euros a través del fomento de las distintas líneas de empleo y formación para personas en especial vulnerabilidad. Una cifra sensiblemente por encima de la del ejercicio anterior en unos 200.000 euros.

Según ha explicado Gracia durante el balance, el área de reciclaje representa más del 62 por ciento de esta inversión -papel cartón, textil y destrucción de documentos confidenciales-; mientras la hostelería recibió el 24 por ciento de su inversión a través de los proyectos como su taberna Tabgha y escuela de formación hostelera y el catering Cincopanes puesto en marcha en 2020.

En el área de limpieza y confección representan, según los responsables del proyecto solidario, el 8 por ciento de la actividad. En este sentido, Gracia ha admitido que «a pesar de la situación económica en 2020 Salemcor aumentó su inversión en este ejercicio respecto al anterior; se evitaron los Ertes reubicando a esos trabajadores a otras áreas de actividad y apoyando a Cáritas en la elaboración de menús para las personas más necesitadas».

Más de 9 millones de kilos reciclados

En cuanto a volumen de reciclaje, pese al confinamiento domiciliario y el cese de la actividad no esencial durante 2020 Solemcor ha tratado 9.254.560 kilos de papel y cartón , una cifra que prácticamente se ha mantenido respecto a 2019.

El porcentaje de la financiación público privada se sitúa en un 9 por ciento sólo de ayudas y fondos europeos, y el 91 por ciento ha sido con fondos propios generados por la propia Solemcor.

Desde el área de servicio al empleo de Cáritas, su responsable Ana Belén Espinar, ha explicado que a través de las Cáritas parroquiles pudieron acceder a esas personas que se acercaron a pedir un empleo y de esas 833 personas , el 90 por ciento alcanzó los objetivos de formación o empleo.

En cuanto a la creación de empleo directo, Solemcor logró que 111 personas accedieran a un contrato, 32 personas con ofertas externas. En la propia planta de Solemcor en Las Quemadillas se crearon 47 puestos de trabajo «en un itinerario global a largo plazo de modo que puedan conseguir un trabajo digno con consistencia», según Espinar. Asimismo, 79 personas en lograron inserción laboral en el área de reciclaje y 15 de ellas consiguieron empleo.

El perfil de personas atendidas por Solemcor es de «las personas más vulnerables, que en otras organizaciones o empresas van a tener las puertas más cerradas, mujeres, jóvenes, sin ingresos o con ingresos mínimos, mayores de 45 años, autónomos, Ertes, personas en protección internacional a las que se les ha denegado su asilo y a ellos hemos ido adaptando las respuestas», ha explicado Espinar.

Atención individualizada

Por su parte, Ismael Ramírez, responsable del área de reciclaje, ha explicado que en las actuales líneas de trabajo de Solemcor el itinerario que trazan es a través de la acogida, el centrar todas las dinámicas para atender de forma individualizada a cada realidad como marco de acción integral, con trabajadores que se encuentran con nosotros y la humanización como motor de las personas, en definitiva en la sociedad.

Además, el impulso ha estado en incrementar la líneas de empleabilidad con nuevos proyectos como el catering puesto en marcha en 2020 Cincopanes y la empresa de limpieza Jordán .

A esto se suma la incorporación de dos nuevos vehículos para la recogida de cartón y papel. En este reciclaje, los responsables de Solemcor han insistido en que «aún siendo un año complicado y lleno de dificultades, no ha disminuido su volumen de trabajo y hemos mantenido su capacidad productiva en todo momento».

Por último, Ruiz ha recordado en que el año 2020 ha sido un año de crisis sanitaria económica y social y que desde Cáritas se ha puesto el foco en evitar este sufrimiento «de nuestros vecinos, compañeros, nos sobrecoge a todos el corazón sobre todo, una crisis que ha incidido más sobre las personas que ya eran vulnerables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación