Cultura
Soleá Morente y Niño de Elche reivindican el «cruce de tradición y vanguardia», con cante y todo, en Córdoba
Protagonizan la charla con la que arrancó el proyecto cultural «Ciudad de las ideas»
El proyecto cultural «Córdoba, ciudad de las ideas» ha arrancado hoy, 26 de enero, en la Sala Orive con un interesante mano a mano entre Soleá Morente y el Niño de Elche , dos figuras que partiendo del dominio del flamenco clásico han lanzado propuestas musicales vanguardistas. Dos nombres idóneos para la charla ‘Las tradiciones subversivas’ , que fue un diálogo entre ambos, que tuvo la guía de Tomás Fernando Flores, director de Radio 3.
Noticias relacionadas
Morente indicó que ella y Niño de Elche coinciden en «el punto de partida , en arrancar de la raíz de la cultura popular ». «Los dos reivindicamos el flamenco , un saber colectivo, donde hay una identidad», añadió. Luego, indicó que «hacemos una propuesta que no es fácil en una sociedad donde es muy difícil tener voz propia». A su juicio, «lo interesante» es adaptar «los valores de cosas y dichas y hechas a la actualidad, aportando algo nuevo». « Estamos en ese cruce de tradición y vanguardia . Estamos en esa lucha. No es fácil», sentenció.
Cuando fueron interrogados por Flores sobre las críticas hacia ellos como traidores de la ortodoxia del flamenco , el Niño de Elche aseguró que «cada año hago un disco y cada año soy un traidor» sobre su obra anterior . «La traición es un espacio benévolo de la creación artística», alegó.
Morente continuó, para indicar que ese tipo de reproches, «nos llegan por que nos armamos de valor y nos arriesgamos a ir a lugares a los que no se ha ido ». «El arte no es quedarte a hacer todo el rato lo mismo», argumentó. Su compañero de charla advirtió, además, de que el flamenco es una «disciplina que es bastarda e impura» . Es «contraria» a los posicionamientos inmóviles, defendió este exflamenco, como el mismo se califica.
Por su parte, la hija del mítico Enrique Morente planteó que, con propuestas más vanguardistas , se puede difundir el flamenco : «Mi objetivo es transmitir al público lo que sé y lo que he visto en mi casa: contarles el flamenco, los cantes». Y puso un ejemplo práctico: «Vas con pop en una actuación en Galicia y de repente haces un cante y te repite el público ese cante. Y entonces no hay mayor orgullo». «Me mola», sentenció gráficamente.
El debate tuvo su eje en el mestizaje musical , pero también hubo lugar para otras cuestiones, como el duro impacto que la crisis del Covid ha tenido entre los artistas.
Nos despedimos hasta mañana a las 11h en Sala Orive con este momentazo que nos han regalado @soleamorente y @ElcheNinode.
— CÓRDOBA CIUDAD DE LAS IDEAS (@cciudadideas) January 26, 2022
¡Gracias a todos y todas por acompañarnos!#córdobaciudaddelasideas #niñodeelche #soleamorente @radio3_rne #córdoba pic.twitter.com/HdSMUXsAa9
Y con dos figuras del flamenco -diga lo que diga Niño de Elche sobre sí mismo- encima del escenario, no faltó un cante de despedida a dos voces, que fue el broche de oro de esta charla.